La Cámara Baja entrerriana tuvo el martes la primera sesión del 138º periodo legislativo. En la oportunidad, se votaron dos proyectos de ley: asociaciones público-privadas y la figura de los cuidadores domiciliarios en la provincia. Cambiemos anunció el cambio de autoridades de su bloque.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos tuvo el martes su primera sesión del 138° período legislativo. En el recinto, Cambiemos anunció el cambio de autoridades de su bloque y se votaron los proyectos de ley referidos a las asociaciones público-privadas y a la figura de los cuidadores domiciliarios en la provincia.
Sergio Kneeteman fue separado de la presidencia del bloque opositor y su lugar fue ocupado por María Alejandra Viola, aunque la modificación sólo fue comunicada y no oficializada. Cabe remarcar que la legisladora es actualmente y luego de la jura previa a la Apertura de Sesiones, la vipresidenta 2° del cuerpo.
Asociaciones público – privadas
En cuanto a lo legislativo, se aprobó el proyecto de asociaciones público-privadas, autoría de Joaquín Lamadrid. Se trata de “las diferentes formas de cooperación entre el Sector Público y el Sector Privado para el financiamiento, diseño, ejecución, operación, y/o mantenimiento de proyectos“, según se detalla en el Artículo 2° de la norma.
Es para proyectos: “de infraestructura o de investigación aplicada y/o innovación tecnológica”, “prestación total o parcial de servicios públicos”, “ampliación y revalorización de obras y/o servicios públicos existentes” y también “cualquier otra actividad de competencia de la administración provincial que resulte delegable”.
Cuidadores domiciliarios
Es una iniciativa de la exdiputada y actual ministra de Gobierno, Rosario Romero. En su artículo 2° señala que “será Cuidador Domiciliario toda persona mayor de edad, que desempeñe tareas de apoyo socio-sanitario de baja complejidad en los establecimientos asistenciales, geriátricos privados o domicilios particulares, a personas que por diversas patologías biológicas, psicológicas, físicas y/o sociales no puedan realizar por sí solas tareas de la vida cotidiana o requieran apoyarse en personal capacitado para realizarlas y cuya condición requiera atención personalizada con dependencia directa de la persona que las realice”.
Además, propone “la creación del Registro de Cuidadores Domiciliarios que deberá expedir la certificación habilitante para desempeñar la función de Cuidador Domiciliario en el ámbito de la Autoridad de Aplicación de la presente”, según indicaron desde la Cámara de Diputados.
COMENTÁ LA NOTA