Emergencia Hídrica: Una ciudad prohibe el derroche de agua y habrá sanciones

Se realizará inspecciones por el uso del agua potable por 60 días, así lo dispuso un ejecutivo municipal mediante un decreto.

Los intendentes de toda la provincia han emitido un comunicado en el que expresan su preocupación por la situación hídrica en el territorio de todas las localidades y al mismo tiempo solicitan la colaboración de la población.

Tanto quienes conforman la Unión de Intendentes Vecinalistas, sin excepciones, advierten que se ha emitido para los próximos días un alerta amarilla con temperaturas que podrían llegar hasta los 40° y sensaciones térmicas de hasta 45°, lo que generará aún mayor demanda y consumo de agua potable.

En ese contexto en Concepción del Uruguay se emitió un decreto que prohíbe su empleo indebido durante 60 días. Entre otras cosas, no está permitido el empleo de agua para el llenado y desagote de piletas y/o piletines, lavado de automotores, lavado de frentes de viviendas y patios interiores, volcamiento de agua a la vía pública, limpieza y/o desinfección de tanques de agua y/o cisternas sin previa autorización municipal, entre otras acciones.

Con esto se busca evitar el derroche, tal como lo dispuso el Ejecutivo Municipal, mediante Decreto N° 27.232. 27232.

Paralelamente, el gobierno dispuso incrementar las inspecciones tendientes a verificar el correcto y adecuado uso del agua potable, como así también el estricto cumplimiento de las restricciones que por el presente Decreto se establecen, habilitándose al personal municipal que cumplan tales funciones, a librar actas de verificación en el caso de usuarios que no cumplan con lo dispuesto en la presente normativa, las cuales serán giradas para su tratamiento al Juzgado de Faltas Municipal.

Asimismo, los vecinos que observen acciones como las citadas previamente, podrán comunicarse al teléfono gratuito 103 para realizar la pertinente denuncia y de manera anónima.

Por último, y a través de distintas comunicaciones, se solicita a los comercios, industrias, clubes y centros recreativos, reducir al máximo posible el consumo de agua potable a fin de contribuir con los objetivos centrales del presente Decreto y normalizar a la brevedad, esta situación.

COMENTÁ LA NOTA