Confirmaron la fecha para que la receta médica de papel deje de existir

Hasta el momento, 11 provincias que adhirieron a la normativa nacional, incluida Entre Ríos. Otras tienen la propia.

El 1 de enero de 2025, entrará en vigencia la obligatoriedad para miles de profesionales de la salud de dejar atrás el tradicional recetario de puño y letra y adoptar, de manera total, la receta médica electrónica.

Esta medida, anunciada por el Ministerio de Salud de la Nación, fue plasmada en una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial. Sin embargo, por ahora, la implementación de la nueva normativa afectará a menos de la mitad del país, ya que solo 11 de las 24 jurisdicciones del país adhirieron plenamente a la nueva reglamentación.

Las provincias que, hasta el momento, adoptaron la Ley Nacional de Receta Electrónica, modificada por el Gobierno el año pasado, son Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.

En tanto, otras jurisdicciones como la provincia y la ciudad de Buenos Aires, además de Chubut y La Rioja, cuentan con sus propias normativas sobre receta electrónica. Por su parte, Río Negro y Santa Fe están trabajando en proyectos de ley en este sentido, aunque aún no se han implementado de forma oficial.

El panorama se presenta diverso, ya que en varias provincias donde la receta electrónica aún no es obligatoria, ya se utiliza de manera parcial. No obstante, surgen dudas sobre cómo se llevará a cabo la implementación uniforme del sistema, ya que las diferencias regionales podrían dificultar una transición rápida y homogénea a nivel nacional.

Te puede interesar: Aumento en las cuotas de las prepagas: cuánto habrá que pagar en diciembre

Desafíos en la implementación: ¿cómo convivirán los dos sistemas?

Este lunes, en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), se discutió sobre el tema de la receta electrónica, una reunión clave entre Mario Lugones, titular de la cartera nacional de Salud, y los ministros provinciales. Sin embargo, algunos actores importantes estuvieron ausentes, como los ministros de Salud de Formosa y Corrientes, y Tierra del Fuego participó de forma virtual.

La subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud, Susana Azurmendi, fue quien tomó la palabra sobre este tema, exponiendo los avances y los retos que presenta la implementación de la receta electrónica en todo el país.

Las provincias se mostraron preocupadas por las especificidades de sus territorios. “Atender a las rugosidades del país”, como se mencionó en la reunión, es fundamental para poder implementar un sistema mixto, que permita que tanto la receta electrónica como la receta manuscrita puedan convivir en algunas zonas, especialmente en áreas rurales o alejadas de los grandes centros urbanos, donde el acceso a tecnología o la capacitación en su uso puede ser más limitado.

COMENTÁ LA NOTA