Paritaria Estatal: el gobierno provincial mejoró la propuesta salarial

En esta reunión, el Gobierno propuso actualizar las asignaciones familiares en un 40 % a pagar en tres cuotas, entre otras mejoras.

De la reunión, participó el secretario de Hacienda, Uriel Brupbacher; el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano; y el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Abelardo del Prado. Por parte de los gremios, asistieron Oscar Muntes, secretario general de ATE, y Carina Domínguez, secretaria gremial de UPCN.

Tras el encuentro, el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Abelardo Del Prado, señaló que las mejoras que decidió en Gobierno responden “a sugerencias que los gremios habían planteado en la reunión anterior”.

“La recomposición salarial que otorgó el gobierno durante este año supera a la inflación en un 0,6%”, señaló.

Luego dijo que los gremios “plantearon algunas dudas en relación a la conversión de los contratos de ubicación de obras para terminar con los contratos basura”.

En tal sentido, adelantó que la semana próxima habrá una reunión de trabajo con el fin de “despejar todas las dudas y aclarar el tema de los plazos, las modalidades y requisitos para pasar de contrato de locación de obra a contratos temporarios, tal como lo establece la ley de empleo público”.

Te puede interesar: Implementan un nuevo sistema para optimizar trámites docentes

Propuesta

La propuesta presentada por el gobierno consiste en varios puntos clave:

. Cambiar la base de cálculo para los incrementos salariales a partir de los sueldos de diciembre de 2024, utilizando como referencia los haberes de octubre de 2024.

. Reconocer el pago de la diferencia resultante del cambio en la base de cálculo sobre los haberes del mes de noviembre.

. Implementar un incremento salarial equivalente al IPC del mes anterior desde enero hasta febrero de 2025.

. Compensar la suma fija pagada hasta diciembre de 2024 con futuros aumentos por ajustes inflacionarios y el retroactivo correspondiente a noviembre, asegurando que ningún agente reciba menos que en el mes anterior.

. Actualizar las asignaciones familiares en un 40%, pagaderas en tres cuotas: 20% en diciembre, 10% en enero y 10% en febrero, no acumulables.

. Convocar a los gremios a una reunión para discutir la reconversión del CLO el próximo martes.

. Aumentar en un 40 % los códigos 35 y 41 en los haberes de los trabajadores del Iafas.

COMENTÁ LA NOTA