La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEdu – UNER), Aixa Boeykens, destacó que «las y los estudiantes están totalmente a tiempo de inscribirse, hasta mediados de diciembre y la primera parte de febrero, en todas las propuestas educativas que ofrecemos«, indicó.
No obstante, en La Hora del 6 por Canal 6 ERTV, resaltó que «desde febrero es fundamental participar del curso de ambientación que se hace en todas las facultades de la universidad. Ahora tiene tres semanas virtuales y dos semanas presenciales, recién en marzo».
Qué estudiar en la FCEdu-UNER en 2025:
Las propuestas que ofrece la mencionada casa de estudios son la tecnicatura y licenciatura en Comunicación Social (cuyos programa de estudios constan de tres y cinco años respectivamente). Además pueden optar por el profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación, cuyo tiempo de cursado es similar al ya mencionado.
Por otro lado, más recientemente se incorporaron dos tecnicaturas: Gestión Cultural y Producción Editorial, que ahora tienen una duración de dos años con modalidades virtuales y presenciales.
Cómo inscribirse
Para inscribirse hay que ingresar en: https://www.fcedu.uner.edu.ar/. «En ese sitio deben crear una cuenta en el SIU Guaraní donde les van a empezar a pedir algunos datos y después sí tendrán que ir hasta la Facultad a llevar papeles como el título Secundario, copia del DNI y partida de nacimiento«, detalló la decana.
También se puede consultar y hacer el trámite totalmente presencial, en Alameda de la Federación 106, casi calle Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15.30 a 18.30.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación valoró que «pese a la situación económica superamos el número de inscriptos respecto a esta época del año pasado. Acá no hay que pagar matrícula, ni para cursar, tampoco para rendir exámenes pero pese a eso sabemos que no es fácil, sobre todo para quienes vienen del interior de Entre Ríos, Santa Fe y hasta de otras provincias. Por eso están las becas, el comedor, las residencias estudiantiles. Tratamos de apoyar y contener en todo lo que esté a nuestro alcance, lo cual es una característica de la Universidad Pública», subrayó. (Informe Litoral)
COMENTÁ LA NOTA