El presente estudio se focalizó en la demanda de la oleaginosa en la producción animal de carne aviar, huevos, carne bovina, leche y carne porcina. El análisis se realizó a partir de datos aportados por los colaboradores acerca de las dietas animales, donde se recabó información sobre las raciones suministradas a cada tipo de producción.
Teniendo en cuenta la estimación de consumo de maíz y las raciones de soja en las dietas suministradas, se estima que el consumo total de soja en la provincia en 2024 fue de aproximadamente 1.635.787 t. Además, dicha cifra representa el 65% de la producción total de soja en la campaña 2023/24, que fue de 2.529.410 t.
En la Figura 1 se detalla la participación de cada sector en el consumo de soja en el año 2024.

La mayor parte del consumo se destinó al sector avícola que, entre la producción de carne y de huevos, concentra el 85,5% del consumo total, valor que se mantiene estable interanualmente.
La gran participación de este sector genera que el consumo de soja se realice principalmente en los departamentos Uruguay, Paraná y Colón, donde predomina la actividad avícola entrerriana.
Otro aspecto relevante es que casi la totalidad del consumo entrerriano de soja es satisfecho con producción propia, ya que la provincia promedia una producción de 2,5 millones de toneladas considerando las últimas veinte campañas. En el año 2024, un cuarto del total de envíos de la oleaginosa que llegan a la provincia provino desde otros puntos, donde destacan Buenos Aires y Santa Fe.
En la Figura 3 se muestra la participación de cada provincia en la comercialización de soja con destino Entre Ríos.

COMENTÁ LA NOTA