“Me ofrezco para trabajar por quienes más lo necesitan”. Afirmó en declaraciones a ISLETAS NOTICIAS, el ex dirigente de la Federación Agraria Argentina, -delegación Entre Ríos- y actual candidato a senador nacional, Afredo De Angeli. Destacó que es importante “perfeccionar a la educación” y dejó abierta la puerta a posibles alianzas porque “La Pancho Ramírez, tiene como objetivo conformar un gran frente para trabajar por los entrerrianos”. El flamante candidato remarcó “la situación actual se cambia desde la política, de lo contrario me quedaría en el campo».
El pasado sábado en Gualeguychú, con la presencia del máximo dirigente del PRO, Mauricio Macri, se presentó “La Pancho Ramírez”, la agrupación que promueve la candidatura a senador nacional de Alfredo Luís De Angeli (56, separado, tres hijos). El ex dirigente rural, en una entrevista exclusiva con IN, habló de la situación del campo; de su candidatura y de la marcha contra el Gobierno Nacional, conocida como “18A”. Sobre esta última comenzó diciendo: “Lo de anoche –por el jueves 18- fue maravilloso, porque era una manifestación pacífica que sólo pedía más democracia. Hay que destacar la participación del ciudadano”, acotó y luego aclaró: “no fui para hacer campaña, estuve como un ciudadano más que está viendo que hay un problema con la democracia”. Luego analizó: “Tratar de reformar la justicia es reformar la democracia y esta última no admite reforma. Lo que se busca es manipular a los jueces, cualquiera sea el gobierno. Lo positivo es que estas cosas nos llevan a que más gente se convierta en ciudadano y deje de ser habitante. Debemos pensar en qué país le vamos a dejar a nuestros hijos”. Afirmó De Angeli y reconoció: Siempre y cuando las marchas se hagan con tranquilidad, ahí estaré”.
–Muchos lo conocimos a partir del 2008, pero ya desde antes de esa fecha era partícipe de distintos reclamos…
–Empecé en la década del ’90, cuando le remataban los campos a los productores más chicos. En aquel momento salimos con la Federación Agraria Argentina a defender el Banco Nación, porque lo querían privatizar. En esa época también fui detenido un día por defender a los productores, pero luego me tuvieron que liberar porque no había realizado ningún acto ilícito. Lo mismo sucedía con el INTA, el cual está en manos del Estado gracias a nuestra lucha. Después en el 2000/2001, integré el Frenapo (Frente Nacional de Lucha contra la Pobreza); fue ahí donde caminamos junto a diferentes dirigentes gremiales y sociales. Después en el 2007 estuve preso en Buenos Aires, donde gracias a la lucha del pueblo de Gualeguychú –por el conflicto por la pastera Botnia- me liberaron. Finalmente en 2008, llegó el reclamo conocido por todos, donde nuevamente junto a los muchachos estuvimos acompañando a los pequeños y medianos productores.
–¿En este momento sigue trabajando en el campo o se le complica debido a su actividad política partidaria?
–Tengo a mis hijos que me están ayudando. Si Dios quiere a estos años de vida útil que me quedan los dedicaré para el bien de los entrerrianos. Tengo en claro que no voy a hacerme rico con la política, como algunos. Es importante entender que dentro de la política hay hombres coherentes. Me ofrezco para trabajar por los que más lo necesitan…
–Me imagino que no fue una decisión fácil ir de candidato a senador…
—Ya a partir del 2008 me lo venían pidiendo los muchachos, pero en aquel momento no quería dejar mi cargo en la Federación Agraria. Eso sí, en ese entonces apoyé a distintos candidatos a legisladores, acompañándolos a lo largo de diferentes provincias. Ahora mis amigos me dijeron nuevamente: ‘la verdad que hace falta que vos estés en esta’ y al ver el atropello del Gobierno Nacional a la justicia y a la democracia, decidí pedir licencia en la F.A.A. porque no quiero meter el gremio e ingresé finalmente a la política partidaria.
–Si bien el frente político que conforma está compuesto por diferentes partidos; ¿Hay posibilidad de algún acercamiento con otros dirigentes de la provincia, como Jorge Busti?
–La última vez que hablé con el Dr. Busti fue en enero, pero las puertas siempre están abiertas. No hay ningún problema, lo mismo con el radicalismo. La Pancho Ramírez, tiene como objetivo conformar un gran frente para trabajar por los entrerrianos y tenemos tiempo hasta mayo para cerrar las alianzas…
–En caso de ser electo; ¿Cuáles son sus principales proyectos?
—Lo fundamental es hacer respetar la Constitución a rajatabla y luego trabajar por la autonomía de las provincias, porque con ello van a haber muchos entrerrianos que van a tener una mejor calidad de vida. En cuanto al sector rural; hay que trabajar para mejorar los caminos, hacer llegar la electrificación a quienes aún no la tienen y en general, perfeccionar la educación, porque es fundamental para salir de la pobreza.
–¿Cómo ve el panorama de aquí a octubre? Porque el tiempo pasa rápido…
— A los lugares que voy encuentro mucha gente que me conoce y otros que no, pero me cargo de energía, porque tengo un apoyo importante. Creo que estamos bien encaminados.
–Hay quienes festejan su decisión de ser candidato, pero también están quienes no la comparten…
—La situación actual se cambia desde la política, de lo contrario me quedaría en el campo. La política es una causa noble, los que son malos son algunos políticos, por eso hay que meterse para cambiarla. Es hora de que entre gente honesta. Hay muchos que no piensan bien antes de opinar, porque es mucho más fácil ir a la estación de servicio o al bar y putear a los políticos, pero con eso no cambias nada. Es como cuando tenés un auto empantanado, sino logras salir no podes quedarte sentado, debes embarrarte…
–En cuanto a la situación de los productores. ¿Cambió algo desde el 2008 a la fecha?
—Seguimos igual o peor. Continúan desapareciendo pequeños productores. Hay gente que no la pasa bien como los arroceros, algodoneros. Además tuvimos una de las peores cosechas de trigo. La ganadería había repuntado, pero ahora nuevamente está decayendo; hay muchas vacas con capacidad de reproducción que van a los frigoríficos… La cuestión es que el gobierno ha tomado como enemigo al campo, pero lo necesita para sacarle los impuestos. Por el otro lado, los productores somos bastante cómodos y no nos movilizamos. En las últimas marchas que hicimos a Casa de Gobierno sólo estuvieron el 10% de los dueños de los campos y después se quejan por el Impuesto Inmobiliario…
–Pero hay productores que dicen que están cansados de reclamar y no obtener una solución…
–Entonces no deben criticar. Con quedarse quietitos en la casa, no hacemos nada. Nosotros le pusimos el cuero dos veces. Me parece que en los próximos meses va a haber algún reclamo, pero se tienen que animar e ir, no comprometerse y luego no participar de las marchas.
–Algún mensaje para los entrerrianos…
—Les digo a todos que vamos a trabajar por una Entre Ríos mejor, pero para eso hay que participar de una u otra forma. Los cambios van a venir a esta provincia, pero debemos abandonar nuestros lugares y estar presentes. La gente honesta debe estar en política porque si no le damos lugar a los otros. Saldremos adelante con más educación y producción. Ese será nuestro camino…
COMENTÁ LA NOTA