
La reforma tributaria aprobada en diputados fue rechazada por el bustismo en la noche de este martes. Mediante un comunicado la fuerza alineada con el ex gobernado Jorge Busti y a nivel nacional con Sergio Massa, pusieron reparos al tratamiento «express» del proyecto.
“Desde el Frente Renovador Unión por Entre Ríos, rechazamos el Proyecto de reforma tributaria que fuera aprobada por la mayoría del oficialismo gobernante. No es con mayor presión fiscal es que se solucionan los graves problemas que vive la provincia”, expresó el vicepresidente del partido Claudio Ava Aispuru, en declaraciones enviadas a INFORME DIGITAL.
Pese al rechazo del partido que dirige Jorge Busti, cabe señalar que el texto impulsado por el gobierno y CTA Entre Ríos fue acompañado con el voto por diputados que alcanzaron sus bancas con el bustismo, como Diego Lara, Romero Rosario, Juan Carlos Almada, Rubén Almará, Fabián Flores y el gremialista Hugo Daniel Vasquez. Actualmente los seis legisladores, que desertaron del bustismo, apoyan las propuestas del Ejecutivo provincial y las del bloque del FPV en la Cámara baja.
Más adelante el dirigente bustista, Aispuru, aseguró: “es una ley que debería ser debatida por todos los sectores y no escondiendo la iniciativa legislativa para que los legisladores lo aprueben en una sesión express de espalda al pueblo que los eligió”.
“El gobierno debería dar una mayor muestra de sensibilidad y antes de esquilmar a la ciudadanía debería reclamar al gobierno nacional los recursos que le corresponden; es con más federalismo que vamos a encontrar la salida a los conflictos existentes”, continuó.
Y agregó el dirigente que “mejorando la calidad del gasto, con gestos de austeridad y priorizando los gastos en salud, educación y seguridad, son las medidas que debería adoptar el gobierno antes de recurrir a una mayor presión impositiva para mejorar la difícil situación fiscal y financiera de la provincia”.
“Es hora que el gobierno provincial se ponga los pantalones largos y reclame lo que la Nación le debe a la provincia por el déficit de la Caja de Jubilaciones que ronda los 400 millones de pesos anuales. A esta situación de zozobra e incertidumbre no se llega por casualidad, sino que es propio del desmanejo de la cosa pública; el aumento desmesurado de la plantilla de funcionarios públicos, viáticos y viajes al exterior lo que contribuyó a instalar un gasto ocioso en perjuicio de la economía provincial”, dijo.
Por otra parte, Ava Aispuru aseguró que Entre Ríos al finalizar el corriente año, cerrará su ejercicio económico con “un déficit superior a los 1000 millones de pesos y cumplirá tres años consecutivos con déficit fiscal, lo que indica que se gasta más de lo que se recauda”.
Finalmente, el dirigente manifestó “no se entiende bien lo que afirman algunos legisladores, qué si es un proyecto para fortalecer y consolidar el crecimiento de la provincia, el proyecto en cuestión haya circulado en forma restringida y no se compartiéndose con la oposición o las fuerzas económicas de la provincia para escuchar las diferentes voces. Una vez más se eligió el camino de votar a libro cerrado”. (Fuente: Informe Digital / Título: IN)
COMENTÁ LA NOTA