El diputado provincial Jorge Monge (UCR), hizo un análisis sobre la situación de la provincia y las Juntas de Gobierno. El legislador participó semanas atrás de una reunión con la Mesa de Enlace provincial en Libertador San Martín.
Dirigentes de la Mesa de Enlace de instituciones agropecuarias y productores de la región, convocaron para el pasado viernes 22 de agosto en Puíggari, a una reunión con los legisladores del Departamento Diamante, pero solamente concurrió el diputado radical Jorge Monge, ya que por diferentes razones, no estuvieron su colega Juan C. Darrichón y el senador Daniel Krämer. En diálogo con Canal 6 ERTV, Monge dijo que “es positivo conversar con los productores y dar alguna impresión sobre cuestiones que tienen que ver con la situación financiera de la provincia. No fuimos a explicar, ni a hablar de los impuestos, porque el productor conoce mucho mejor que nosotros, desde el punto de vista práctico, cómo es sufrir todos los días para tratar de estar al día con los mismos y sabe mejor que nadie la presión impositiva asfixiante que deben soportar. Entendemos que el de los impuestos no debe analizarse separadamente con otros 3 temas importantes, que son el endeudamiento provincial, el gasto público y la calidad institucional. Si uno analiza fríamente la situación actual, veremos que nuestra querida provincia, hoy en vez de ir acercándonos a Mendoza o de compararnos con Santa Fe o Córdoba, nos estamos pareciendo a Formosa, lamentablemente”.
Monge enfatizó que “no hay que perder las esperanzas de que esto cambie, pero es poco lo que podemos hacer hoy desde la oposición. Integramos el bloque radical, que tiene 6 representantes y el sector no peronista en la Cámara de Diputados, está integrado por 9 legisladores sobre 34. Por lo tanto, se hace muy difícil y dependemos del oficialismo para que se aprueben nuestras iniciativas”.
El diputado expresó que “estamos preocupados porque se están emitiendo deudas, cuando hay algunos bonos 2012 – 2013 que no han sido cancelados. Por otra parte, hay una cuestión que no se observa mucho, pero que debería ser considerado, que es que este gobierno se está quedando con una importante cantidad de dinero que le corresponde a las Juntas de Gobierno, donde en sus jurisdicciones, operan precisamente los productores agropecuarios, que además de desarrollar esa actividad, en su gran mayoría, viven en estas pequeñas localidades. Hoy, las Juntas no reciben la coparticipación que establece la Constitución en su artículo 246. Si en 2010, hubiéramos arrancado con la vigencia de la Ley de Comunas, tal cual lo manda la actual Constitución de la provincia, hubiera sido importante el monto que le hubiera llegado esas comunas, ya que esa ley, obliga al gobierno, en forma diaria y automática, a destinar no menos del 1% de los recursos nacionales que vengan a Entre Ríos y el 1% de los de origen provincial. Por lo tanto, durante ese año, el Poder Ejecutivo se quedó con $ 50.000.000 que le correspondían a las Juntas, en 2012, fueron $ 70.000.000, en 2013 casi $ 130.000.000 y en lo que va de este año, deben ser $ 180.000.000 ó $ 200.000.000, por lo que del 2010 a la fecha, le han quitado unos $ 450.000.000 a las Juntas de Gobierno. Es una suerte de financiamiento implícito u oculto que no se reviste como deuda, pero han hecho uso de ese dinero, lo que es un tema a revisar”. (El Observador del Litoral)
COMENTÁ LA NOTA