Maduro: “Juro por la memoria eterna del comandante supremo”

Tras los polémicos resultados electorales y la aceptación de recontar los votos, el chavista asumió como mandatario de Venezuela. La hija del fallecido Hugo Chávez le colocó la banda presidencial. Asistieron más de 20 presidentes. 

nico

Nicolás Maduro asumió la Presidencia de la Nación con más aval de afuera del país que de adentro. Es que el apoyo de los mandatarios latinoamericanos y de la Unasur contrasta con las dudas y reclamos que arrecian en Venezuela.

«En presencia de la memoria de nuestro libertador Simón Bolívar, de nuestro comandante eterno Hugo Chávez, de nuestros compañeros jefes de Estado, de los poderes autónomos de Venezuela, del pueblo en la calle, del pueblo revolucionario; jura hacer cumplir y cumplir esta Constitución en función de darle suma felicidad a nuestro pueblo, de seguir el legado de nuestro comandante. Jura, usted, ante la patria por el Dios de sus padres que no dará reposo a su brazo hasta que el pueblo de Venezuela termine de ser libre tal y como lo soñó Simón Bolívar y nuestro comandante eterno Hugo Chávez», le consultó Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional venezolana.

 «Lo juro delante de esta Constitución, aprobada por el pueblo en 1999. Lo juro por Dios, por Cristo redentor. Por el pueblo, por la memoria eterna del comandante supremo, (juro) que cumpliré y haré cumplir esta Constitución para construir una patria de felicidad, independiente y socialista, para todos y todas«, respondió Nicolás Maduro.

 “Nuestro comandante recuperaba las banderas republicanas, antiimperialistas, de Simón Bolívar e impulsó una propuesta constituyente. Cuando propuso la constituyente, la derecha dijo no. Eso es dictadura. Pero cuando el pueblo eligió, este proyecto en debate nacional se presentó a un referéndum. Fuimos constituyentes y se impuso la paz y la democracia, declaró Maduro en su primer discurso con la investidura presidencial de Venezuela.

 “Ayer (jueves) tuvimos una reunión extraordinaria en Lima. Estuvimos hasta las 2 de la mañana y aterrizamos aquí a las 6 de la tarde. Y esto nadie lo va a publicar mañana. Cuando me propusieron un debate sobre lo que pasa en Venezuela, dije: ‘Sí, vamos’. Con verdadero espíritu suramericanista”, advirtió sobre la crisis política surgida en el país tras las ajustadas elecciones. Acto seguido, leyó el comunicado redactado por los miembros de la Unasur que respaldó su victoria ante el opositor Henrique Capriles. “Ellos pusieron en su Twitter que estaban escondiendo las cajas y alarmaron a la población. La guerra psicológica diaria de mentiras”, señaló el sucesor de Hugo Chávez.

Europa no reaccionó a tiempo con la amenaza nazi. A nombre de nuestro comandante que me dejo aquí, afirmo que hay un núcleo con ideologías fascistas que se disfraza pero tiene intenciones sumamente perversas contra nuestro pueblo y el de nuestro continente”.

“Ellos iniciaron una campaña de que mi madre es colombiana y sacaron de adentro el odio hacia Colombia. Nosotros amamos a Colombia. Fue nuestra raíz, nuestra fundación y será nuestro amor por siempre. No a la xenofobia, al odio, al racismo”. 

 “Metieron un documento en el CNE y anunciaron una marcha. Y teníamos suficiente información para saber que era la reedición del 11 de abril. Yo no iba a dejar una mortandad en el centro de CaracasDije no y surtió efecto. Doy gracias a Dios por haberme iluminado en ese momento”.

 “No han impugnado las elecciones. Han metido un documento que tiene un conjunto de inconsistencias. Yo respeto al CNE, puedo tener alguna diferencia con la decisión que hayan tomado, pero como presiden te y en el marco de la constitución apoyo lo que digan». 

“Todos los días me acuesto pensando en él, necesitando su abrazo. No me quejo, soy un guerrero y tengo fe absoluta en que este gobierno será el avance de la revolución, de crecimiento económico. No tengo dudas de que afrontaremos las dificultades”.

“Quiero encabezar un gobierno milagroso. Quiero hacer una revolución dentro de la revolución. Estoy seguro de que si deben ir a un frente de guerra, a una trinchera, irán por amor a Chávez. Llamo al país a una primera revolución para cambiarlo todo, lo malhecho, la corrupción, el atraso”, expresó ante el aplauso de los presentes en el Congreso venezolano.

“Yo soy el primer presidente chavista, el primer presidente obrero de esta patria. Espero llevar con dignidad estos valores de la patria de Hugo Chávez. Con amor, con coraje y deseo de paz. Hasta la victoria siempreChávez vive, la lucha sigue”, concluyó.

Tras el triunfo de Maduro por menos de dos puntos de diferencia, Henrique Capriles rechazó la legalidad del escrutinio y del resultado, y exigió un recuento de votos.

La negativa de Maduro y del Consejo Nacional Electoral (CNE) a conceder esa revisión terminó por desatar el enojo de la oposición, que salió a la calle a protestar.

Tras una respuesta inicial que sirvió para avivar el fuego, el Gobierno acusó a los opositores de impulsar un golpe de Estado.

Pero todo se calmó cuando, en la noche del jueves, el CNE dio marcha atrás y anunció que ampliará la auditoría al 100 por ciento de los votos emitidos. En respuesta, Capriles, confiado en que el resultado de la elección se dé vuelta, declaró que aceptaba la decisión del Consejo y llamó a sus seguidores a quedarse en sus casas.

Fuente: Infobae América.

COMENTÁ LA NOTA