Entre Ríos tuvo una ocupación promedio menor al 50% durante el último fin de semana largo, pero para el que estamos viviendo en este momento, ya en la previa los números eran mejores y sumado a que habrá tiempo estable, todo hace indicar que será más positivo en todo sentido.
Presentación de temporada de invierno en Buenos Aires
En ese marco, este lunes 23 en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires se presentará la temporada de invierno. El acto central comenzará a las 13:30 y será encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio, junto al secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello. También participarán el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto; legisladores, intendentes, representantes del sector turístico, emprendedores y agentes de viaje.
En declaraciones al programa La Hora del 6 por Canal 6 ERTV, Sebastián Bel, director de Turismo de Entre Ríos, reconoció, en cuanto a las propuestas turísticas si bien están cada vez más diversificadas, el termanilismo es el principal atractivo en esta temporada. Mencionó que la provincia cuenta con 16 parques termales, algunos cerrados temporalmente (como Villaguay y Victoria). Resaltó que cada parque tiene un perfil diferenciado, ubicados en centros urbanos, zonas rurales o con vistas al río. También hay diversidad en el tipo de agua (dulce, salada), temperaturas y servicios (piscinas cubiertas, al aire libre, parques acuáticos).
El turismo no es ajeno a la baja del consumo
Si bien en algunos sectores hubo un repunte, el consumo sigue en caída en muchos rubros de la economía y el turismo no es ajeno a ello. En ese contexto, Bel reconoció que hay reclamos y desconento del sector privado. Analizó que la escasez de dinero en los bolsillos de las familias ha llevado a los turistas a especular y alojarse en lugares con menos servicios para ahorrar. Sin embargo, los hoteles de mayor categoría son los que más se completan, indicando que la prioridad del turista es una buena habitación y luego la gastronomía, con una disminución en el gasto en regalería o artesanías.
Trabajo conjunto con el sector privado
En otro tramo de la entrevista enfatizó la necesidad de trabajar junto con el sector privado en la actividad turística, ya que el 98% de las inversiones y lo que se ofrece proviene de este sector.
Por ello destacó los buenos números del verano pasado, al recordar que en enero de 2025, la ocupación turística alcanzó el 90% los fines de semana, con picos de hasta el 95% en algunas ciudades, y más de 50.000 asistentes a los carnavales.
Respecto a los incentivos desde la Provincia, aseguró que buscan un turismo accesible, lanzando el Pasaporte Entre Ríos, una tarjeta digital con descuentos en alojamiento, gastronomía y actividades.
Además, valoró la trascendencia del Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo que se realizó en la provincia y marcó el desafío de reunir a referentes del turismo sin distinciones políticas, lo que evidencia el crecimiento del termalismo y enoturismo gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado. (Informe Litoral)
COMENTÁ LA NOTA