Histórico acuerdo: provincias aceptaron la oferta de Nación por coparticipación

La Nación y las provincias cerraron el acuerdo por el reintegro del 15% de la coparticipación. El entendimiento se plasmó luego del encuentro mantenido en Córdoba. El gobernador Gustavo Bordet celebró la firma del convenio.o_1463602435

Tras una reunión de Rogelio Frigerio con todos los gobernadores en Córdoba, el Ministerio del Interior informó que el Gobierno alcanzó un histórico acuerdo con las provincias para la devolución del 15% de la coparticipación retenida desde 1992 para financiar la Anses. El convenio prevé el pago en cinco cuotas del 3% desde 2016 a 2020.

Estos fondos han sido motivo de grandes conflictos entre las provincias y anteriores gobiernos que en algunos casos llegó hasta la Justicia. Desde su asunción, la administración macrista se ha expresado en pos de resolverlo para tener buena relación con las provincias, sobre todo por su peso en el Congreso.

El convenio fue firmado por Rogelio Frigerio, y los mandatarios María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Lucía Corpacci (Catamarca), Ricardo Colombi (Corrientes), Domingo Peppo (Chaco), Mario Das Neves (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Carlos Verna (La Pampa), Sergio Casas (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Diego Santilli ( vicejefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires).

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmará una vez que el acuerdo sea aprobado en la Legislatura de su provincia. La mandataria de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala, no participó de la reunión por un problema de salud, pero aseguró que en los próximos días lo firmará. Además, en la reunión también participaron los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y de Santa Fe, Miguel Lifschitz, cuyas provincias ya reciben el 15% de la coparticipación por fallos de la Corte Suprema de Justicia. Entrará en vigencia una vez que sea refrendado por el Congreso Nacional y las legislaturas provinciales, consignó Infobae y reprodujo Informe Digital.

Bordet satisfecho
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se mostró satisfecho con el acuerdo al que se arribó y dijo que la restitución del 15 por ciento de los ingresos coparticipables permitirá recuperar esos recursos para Entre Ríos. También ve posible un nuevo debate sobre la distribución de la coparticipación.

“Hemos llegado a un acuerdo que valoramos muy positivamente y que nos permite recuperar el 15 por ciento que las provincias habían cedido. Es muy importante poder avanzar en este acuerdo que nos permite de algún modo, en forma gradual durante cuatro años, recuperar este 15 por ciento. Cuando terminemos nuestra gestión, en 2019, va a estar plenamente integrado y constituido ese 15 por ciento”, indicó Bordet tras la reunión.

Explicó que para este año se prevé un tres por ciento en la devolución de los recursos coparticipables, más un seis por ciento que se restituye a través de un crédito que toma la provincia con Anses. “Esto de algún modo posibilita una franca mejora en el sistema y en la estructura de ingresos públicos que la provincia tiene. Mientras tanto, también seguimos conversando para poder trabajar junto con el sistema previsional nacional en tener un resarcimiento por el déficit de nuestra caja provincial, habida cuenta que Entre Ríos es una de las provincias que no transfirió la caja de jubilaciones y que tampoco podemos hacerlo porque está inserto en el texto constitucional. Por eso nosotros vemos como muy importante haber rubricado este acuerdo junto con los 24 distritos que componemos el territorio nacional. Ha sido un avance realmente notable y nosotros queremos destacarlo”, remarcó.

COMENTÁ LA NOTA