El estado de los caminos rurales complica las comunicaciones y el desarrollo económico del sector agropecuario. Además, pone en riesgo la salud y la educación, advirtió el presidente de la Cooperativa La Ganadera General Ramírez Limitada, Rubén Leichner. “Lo más triste y preocupante, es que, así como están las cosas, no se puede salir a sembrar, ni tampoco a cosechar”, afirmó.

El presidente de Cooperativa La Ganadera General Ramírez Limitda, Rubén Leichner se refirió al estado de los caminos rurales, en particular, en Don Cristóbal Primera, en el departamento Nogoyá, zona donde vive y produce. “Las abundantes lluvias, que comenzaron en abril, dejaron los caminos prácticamente intransitables. En esta zona en particular, la producción es muy difícil, porque hay caminos cortados. Hoy, ni siquiera con (camionetas) 4×4 se puede salir. La verdad es que está muy complicado el tema y los productores ya no sabemos qué hacer para llamar la atención de Vialidad, para que haga lo que tiene que hacer para repararlos”.
El estado de los caminos no solo afecta a los productores, que no pueden sacar lo producido, sino que también infiere en la salud y la educación, porque si no entra un tractor, menos posibilidades tiene de hacerlo una ambulancia. “Si acá se enferma una persona, no sé qué vamos a hacer; la única opción es sacarla con el tractor, como lo hemos hecho muchísimas veces, ya que las 4×4 recién ahora están empezando a entrar. Hasta hace poco tiempo, la única forma de llegar a la ruta o a la ciudad era con un tractor”.
Teléfono para los funcionarios
Consultado sobre las gestiones realizadas ante la zonal VII de Vialidad, (departamento Nogoyá), para encontrar una solución a este problema, Leichner afirmó que él mismo se comunicó con el titular del área, Raúl Acevedo, pero señaló que el funcionario le indicó que ahora no se puede hacer demasiado, porque las vertientes están muy altas y casi no se puede trabajar. Aunque Leichner reconoció que “en este momento hay lugares que ni Vialidad puede entrar, el problema viene desde antes”.
El cooperativista recordó que “desde hace tres, o cuatro años atrás, Vialidad tiene los caminos abandonados, y no los atiende. Ahora debe cumplir con todos, y claro, no trabajó cuando realmente podía hacerlo y ahora está todo muy complicado y no puede atender las demandas básicas para dejar las vías en condiciones. Además, le faltan maquinarias, cargadoras, porque con cargadoras podría rellenar, pero no tiene voluntad para trabajar en la zona”, fustigó.
Buscar una solución
El productor explicó que se reunirán con otros productores para encontrar una solución: “la gente no puede salir ni con la leche, el lechero no puede sacar la leche, nosotros no podemos sacar la hacienda, y ni hablemos de la producción de granos”.
Lo más triste y preocupante, dijo Leichner, es que, así como están las cosas, “no se puede sembrar, porque los que quisieron sembrar trigo, o les quedaba un lote de ese cereal, no pudieron entrar con la tolva, ni con la semilla ni con el fertilizante para terminar la implantación, justamente porque no hay caminos”, denunció.
El dato
En geógrafo británico Peter Haggett, sostiene que mucho más efectivo que el PBI para determinar el nivel de desarrollo económico de una nación es el nivel de conectividad de sus redes de transporte.
En este caso, el nivel de desarrollo se expresa por un índice llamado coeficiente de accesibilidad. Un alto coeficiente ocurre cuando la correspondencia es elevada entre la distancia mínima entre ciudades de un territorio y las redes de carreteras que las comunican.
En la Argentina, esa manera de medir el desarrollo económico sigue arrojando resultados bastante negativos. (AIM Digital)
COMENTÁ LA NOTA