Desde la Cooperativa Agrícola Unión Regional Limitada -CAUR- de Ramírez aseguran que la transitabilidad durante todo el año «debe ser considerado un derecho de la población rural». Además, sostienen que muchos caminos quedaron obsoletos por la mayor producción.
La Cooperativa Agrícola Unión Regional Liminata (CAUR) de General Ramírez viene mostrando su compromiso y preocupación por el estado de los caminos de la región, en especial los del departamento Nogoyá, durante el invierno o épocas de lluvia.
En ese marco, desde la entidad ramirense sostienen que «los caminos cumplen una función estratégica en la vida de las personas relacionadas con el trabajo rural. Son imprescindibles para llevar a cabo todos los aspectos de la producción agropecuaria, para el vínculo social, para acceder a la salud y a la educación y sobre todo para que las personas puedan seguir radicadas en el campo«.
Por eso, pretenden «que sean transitables todos los días del año. Debe ser considerado como un derecho de la población rural, equiparable al de los pobladores de zonas urbanizadas, los que tienen a su alcance todos estos beneficios. No entender esto significa seguir despoblando el campo y hacer más difícil y costosa la producción agropecuaria», afirman desde CAUR.
Sobre el estado de los caminos en la actualidad, lamentan que «en los últimos cincuenta años de transformación en la estructura productiva en nuestro país han aumentado significativamente los volúmenes de la producción, y esta circula por los mismos caminos de antes, con menor mantenimiento y más dificultades para anejar la logística de tenerlos transitables. Todos los años los caminos de tierra secundarios y terciarios se vuelven imposible de recorrer, y a los que vivimos y trabajamos en áreas rurales se nos afianza la idea de que estamos frente a un Estado incapaz de dar repuesta y que incumple su responsabilidad de ampliarlos, mantenerlos y mejorarlos», expresan en un texto al que accedió IN.
«Nos sentimos como ciudadanos de segunda, que producimos y pagamos impuestos, o sea generamos riqueza genuina y alimentos para todos y no se nos retribuye con lo mínimo, que constante e incansablemente solicitamos, que es favorecer nuestra transitabilidad», aseguran.
Finalmente destacan: «Nuestra cooperativa CAUR, conjuntamente con otras cooperativas hermanas, con sus asociados y otros productores, viene liderando algunos reclamos en este sentido, convencidos que este tema, junto con la constante preocupación por el cuidado del medioambiente, son en este momento dos pilares del desarrollo de nuestra ruralidad».
COMENTÁ LA NOTA