Jubilados y pensionados del Banco de Entre Ríos sin obra social

-Por Jorge Monge, diputado provincial (UCR).

diputado-jorge-mongeHay casi ochocientos entrerrianos beneficiarios previsionalmente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos sin cobertura de obra social pese a haber aportado toda su vida laboral activa y, más aún, aportando actualmente  como pasivos también, un tres por ciento (3%) todos los meses de sus haberes.

Como una truculenta rémora más de las políticas llevadas a cabo en el país y en nuestra provincia en la década de los ’90, estos comprovincianos se encuentran afectados seriamente en su derecho de acceso a una satisfactoria atención de su salud, encontrándose como afiliados cautivos de la Obra Social de los Bancarios (OSBA), que en la actualidad prácticamente no brinda ninguna   de las más elementales prestaciones, producto del vaciamiento y desfinanciamiento a que fuera sometida.

Es una tremenda situación de injusticia, cuya solución no debe dilatarse más, dado que desde años los ex bancarios del Banco de Entre Ríos,  vienen pagar obligatoriamente una obra social (Obra Social Bancaria) la que prácticamente no funciona  ni tampoco brinda ningún tipo de servicios para sus afiliados. Todos estos jubilados, retirados  y pensionados provinciales se encuentran en una  situación de abandono desde el punto de vista de la cobertura de salud.

La solución que no se da desde el gobierno provincial,  en muchos casos hubiera permitido acceder a tratamientos y prestaciones médicas adecuadas,  evitando tal vez más de un deceso en lo integrantes de este colectivo social.

La ley de creación del IOSPER y sus modificatorias – texto ordenado-,  en su artículo 3º inc. b,  dispone que todos los jubilados, retirados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos se encuentran obligatoriamente comprendidos en el régimen que regula la creación y funcionamiento del IOSPER, siendo afiliados naturales del mismo. Todos, menos los ex bancarios del Banco de Entre Ríos.

Pese a la maraña legislativa nacional y provincial,   resultando imperioso adoptar una decisión justa y conforme a derecho, que proteja a estos comprovincianos, garantizándoles el pleno y efectivo acceso a las prestaciones y cobertura que brinda la Obra Social Provincial (IOSPER).

El 05 de abril de 2013 presentamos en la Cámara de Diputados una iniciativa (Expte. 19.780) requiriendo que el poder ejecutivo  “atienda, resuelva y lleve a cabo las gestiones necesarias en el ámbito nacional y provincial, para garantizar que los jubilados, retirados y pensionados del Banco de Entre Ríos, cuya caja otorgante es la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, puedan alcanzar el pleno y efectivo acceso a la cobertura y régimen de prestaciones que brinda el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), incorporándoselos al padrón de afiliados de éste por resultar conforme a derecho, en virtud de lo dispuesto por el artículo 3º inc. b de la ley de creación del IOSPER –texto ordenado- atento a la expresa  obligatoriedad de dicho régimen respecto a todos los jubilados, retirados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.”

El tema depende de una decisión política.

COMENTÁ LA NOTA