El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, aprobó la comercialización de un nuevo evento genéticamente modificado de algodón. La medida, oficializada mediante la Resolución N°132/2025, busca fortalecer la competitividad del sector algodonero argentino.
Esta nueva tecnología combina resistencia a insectos lepidópteros y tolerancia a los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio. Según la cartera agropecuaria, esta innovación permitirá a los productores optimizar el manejo de plagas y malezas, lo que se traducirá en una reducción de costos y un aumento en los rendimientos.
Beneficios para toda la cadena productiva
Desde el Gobierno destacaron que la introducción de este algodón transgénico no solo impactará en el campo, sino que beneficiará a toda la cadena de valor. Se espera una mejora en la calidad de la fibra, ya que al disminuir la presencia de insectos, se reduce la contaminación con cuerpos extraños. Esto es una excelente noticia para la industria textil y para las regiones productoras del NEA.
La Secretaría de Agricultura señaló que esta herramienta ayudará a reposicionar al algodón como una alternativa estratégica dentro del sistema agroindustrial del país, impulsando su productividad y rentabilidad en un mercado competitivo.
COMENTÁ LA NOTA