La lluvia de Año Nuevo llegó tarde para algunos cultivos pero trajo alivio y renovó la esperanza

Finalmente los pronósticos se cumplieron y el sábado 1° de enero llegó con precipitaciones en el territorio entrerriano. Por ahora no alcanzan para revertir el déficit hídrico, pero ayudan ante la crítica situación. Milímetros por localidades.

El primer día del 2022 trajo una bendición, especialmente para el campo entrerriano. Los pronósticos se cumplieron y este sábado 1° de enero tras una tormenta de tierra llegó el agua. No fue mucho, pero sirvió para frenar algo, el deterioro de cultivos y pasturas de verano.

Para algunas producciones como el maíz, la lluvia ya llegó demasiado tarde porque los lotes ya terminaron su etapa de desarrollo, por lo que no se revierte la situación. No obstante para otros cultivos, en especial las pasturas, trajo al menos una luz de esperanza.

En cuanto a los arroyos que en muchos casos ya se encuentran prácticamente sin agua al igual que algunos pozos realizados a pala, el milimetraje caído no alcanzó para cambiar la situación. Sin embargo, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional -SMN- en las próximas horas y días, podría haber algunos chaparrones más.

Milímetros caídos:

Paraná centro: 8 milímetros

Hernández:11

Isletas: 18

Crespo: 20

Costa grande: 15

Entre Hernández y Aranguren: 14

Ramírez: 20

Chilcas: 25

Diamante ciudad: 15

Paso de la Arena: 6

Escuela Alas Argentinas (Ruta 18 Km 88): 10

Cerrito y Aldea Santa María: 7

Viale: 8

San Jaime de la Frontera: 15 (Bolsacer)

Tacuara: 12  (Bolsacer)

Villaguay:  9.4  (Bolsacer)

Pueblo Cazes: 30 (Bolsacer)

Gualeguay: 9 (Bolsacer)

Mansilla: 11 (Bolsacer)

Victoria:14.8  (Bolsacer)

Esquina – Corrientes: 15 (Bolsacer)

Nogoyá: 27.4 (Bolsacer)

Rincón del Gená: 15 (Bolsacer)

Tabossi planta de Acopio LAR: 12.

LEER MÁS:

Hubo voladura de techos y caída de árboles en Entre Ríos

COMENTÁ LA NOTA