“Habla muy bien de los jóvenes entrerrianos que son los que deciden participar y contribuir a la construcción de esta democracia”, expresó durante una comunicación telefónica con ISLETAS NOTICIAS, Matías Podestá (18), integrante de la Secretaría de la Juventud y conocido a nivel nacional durante el debate por el voto a partir de los 16 años. En otro sentido, destacó la Ley de Centros de Estudiantes, “ha sido participativa y encontró el consenso de absolutamente todos los partidos políticos”. Dijo.
Podestá, en su diálogo con esta Página, repasó sus actuales actividades: “junto con la
Secretaría de la Juventud me toca trabajar en el Área de Estudiantes Secundarios y en conjunto con todo un equipo del gobierno estamos recorriendo cada punto de la provincia, brindando charlas”. Sostuvo el joven y resaltó: “Vamos a seguir durante todo el año con esta línea de trabajo, dentro del programa Construyendo Presente por un Futuro Mejor”. “Hemos encontrado excelentes respuestas entre los jóvenes”. Además adelantó que “este viernes estaremos en Chajarí, mientras que el jueves y viernes de la semana próxima visitaremos concordia”.
Voto a los 16
Respecto al ‘voto joven”, Podestá, uno de sus impulsores locales, reconoció: “Estamos muy contentos porque el porcentaje de jóvenes que ha renovado su DNI ha sido altísimo. A tal punto que hemos superado la media nacional”. Afirmó y prosiguió: “lo considero como algo inédito, que en nuestra provincia hayamos logrado eso. Esto por un lado habla muy bien de los jóvenes entrerrianos, que son los que deciden participar y contribuir a la construcción de esta democracia y por el otro lado, demuestra que estamos ante un gobierno que hizo campañas en más de 30 localidades de la provincia, haciendo énfasis en cómo se debía realzar el trámite”. Subrayó el paranaense.
Ley de Centros de Estudiantes
Sobre la Ley de Centros de Estudiantes, que se aprobó hace algunas semanas en la legislatura provincial, Podestá comentó: “fue una Ley que comenzó a tratarse el año pasado, cuando con el secretario de la Juventud Lautaro Gervasoni, empezamos a recorrer la provincia y vimos que era algo necesario. Se trabajó con estudiantes secundarios, quienes fueron los principales redactores, por eso ceemos que nos permitirá abrir los espacios de participación». Dijo Podestá y destacó algunos detalles de la Ley: tiene escritos normativos y completarlos importantísimos. Por ejemplo: crea una Federación de Centros de Estudiantes, única en el país; la misma va a ser el órgano máximo que agrupe a los jóvenes del territorio provincial. A su vez le da igualdad de condiciones para que todos los estudiantes secundarios o terciarios puedan participar de los Centros y en uno de sus 37 artículos da las pautas de cómo pueden organizarse». «Es una ley que si bien la presentó el gobernador Urribarri, fue participativa y encontró el consenso de absolutamente todos los partidos políticos, a tal punto que en ambas Cámaras fue votada por unanimidad, con sólo algunas objeciones por parte del radicalismo”.
Finalmente, aprovechó para dar su visión del cambio positivo, según él, que se produjo en el país en la etapa kirchnerista: “a veces pienso, cómo ha cambiado la Argentina, porque hacía unos años la preocupación que teníamos como ciudadanos era de qué manera íbamos a la escuela o cómo conseguíamos nuestro plato de comida y hoy las preocupaciones pasan por otro lado. Eso es digno de destacar”. Concluyó.
COMENTÁ LA NOTA