Monotributo promovido: qué es y quiénes pueden adherirse

Un régimen con cuotas reducidas y exención impositiva facilita la formalización de trabajadores independientes.

El Monotributo Promovido se consolida como una herramienta clave para la inclusión social y laboral de trabajadores independientes. Este régimen, operativo en octubre de 2025, está destinado a quienes buscan formalizar sus actividades sin contar con un establecimiento fijo ni empleados a cargo, ofreciendo significativos beneficios fiscales y previsionales desde el primer día.

Del archivo: ARCA ratificó montos máximos para operaciones sin justificación en octubre

El objetivo principal es simplificar el inicio de actividades y facilitar el cumplimiento ante la autoridad fiscal ARCA. Según la entidad, es un “régimen de inclusión social destinado a los trabajadores independientes que se encuentren sin un local comercial ni empleados a cargo”.

Ventajas: menores costos y seguridad social

La principal ventaja del Monotributo Promovido es su estructura de aportes reducida, vigente durante los primeros 36 meses:

  • Exención del Componente Impositivo: Los adherentes no deben pagar el componente impositivo de la cuota.
  • Aportes Reducidos: La cuota jubilatoria inicial equivale a solo el 1% de los ingresos brutos mensuales, aumentando posteriormente al 2,5%.

Esta estructura de costos mínimos permite que los trabajadores accedan a los beneficios de la seguridad social desde el comienzo, haciendo el proceso de formalización mucho más accesible y estratégico.

Requisitos y trámite 100% online

Para adherirse al régimen, los aspirantes deben cumplir con requisitos específicos, orientados a actividades de pequeña escala:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Desarrollar una única actividad independiente que no implique importaciones ni establecimiento fijo.
  • Que la actividad sea la principal fuente de ingresos, con excepción de la compatibilidad con planes sociales.
  • No tener empleados ni estar alcanzado por el Impuesto a los Bienes Personales.
  • Respetar límites en las transacciones: no superar seis operaciones anuales con el mismo cliente ni un límite de facturación por operación de $127.189,40.

El proceso de adhesión es totalmente online y gratuito ante ARCA, requiriendo únicamente contar con CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior. Los pasos incluyen agregar el servicio “Monotributo” al panel de clave fiscal, seleccionar la opción “Trabajador promovido”, completar datos de actividad y confirmar la inscripción. El sistema emitirá una constancia digital que habilita la emisión de facturas tipo “C”, completando así la formalización de la actividad de manera sencilla.

COMENTÁ LA NOTA