Hallazgo histórico en Río Negro: descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro

El sorprendente fósil, similar al Bonapartenykus, fue encontrado en el primer día de la "expedición cretácica i" del Conicet, transmitida en vivo.

Hallazgo histórico en Río Negro: descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro

Investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del CONICET (Lacev-Conicet) han protagonizado un descubrimiento calificado como una «locura total»: el hallazgo de un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación en la provincia de Río Negro.

El emocionante suceso se produjo en el marco de la “Expedición Cretácica I – 2025”, una campaña paleontológica que se desarrolla a unos 30 kilómetros de General Roca y que está siendo transmitida en vivo a través de plataformas digitales.

La emoción del hallazgo en el yacimiento

El descubrimiento ocurrió el primer día de trabajo de campo. Según relató uno de los investigadores en la transmisión en directo, el equipo encontró lo que inicialmente parecía ser un nido de ñandú. «Veníamos caminando con el mate y pensamos ‘¿esto será de ñandú?’. Y cuando nos pusimos a sacarlo resulta que estaba repleto de tierra», contó el científico.

Al revelar el objeto, la sorpresa fue mayúscula. «Esto es de un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus,» explicó el experto, confirmando la magnitud del hallazgo. «Es increíble, nunca vimos un huevo tan bien preservado«, comentó otro integrante del equipo.

La Expedición, que cuenta con la participación de 20 investigadores, tiene como propósito excavar un yacimiento con una antigüedad estimada de 70 millones de años, un periodo cercano al impacto del meteorito que provocó la extinción de los grandes dinosaurios. Este sitio en la Patagonia es particularmente relevante, ya que es el único lugar donde se ha registrado la especie Bonapartenykus ultimus.

Primeros restos y transmisión en vivo

Los científicos pretenden continuar el trabajo que interrumpió la campaña de 2024, cuando se descubrió la garra del Bonapartenykus ultimus. La misión actual se centra en excavar el mismo sitio para encontrar los restos faltantes.

De hecho, el huevo no fue el único hallazgo del día. La técnica en paleontología Ana Moreno Rodríguez protagonizó el primer gran momento al encontrar un hueso perteneciente a esta especie de dinosaurio exclusiva de la zona.

La campaña está siendo transmitida en directo hasta este viernes, permitiendo al público seguir el trabajo de los investigadores en tiempo real. Las transmisiones se pueden seguir a través del canal de YouTube Paleocueva Lacev o la cuenta de Instagram @paleocueva_lacev, en horarios de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30.

COMENTÁ LA NOTA