El Gobierno nacional, a través de un anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la extensión del esquema de retenciones cero para las exportaciones de carnes bovinas y avícolas hasta el próximo 31 de octubre. La decisión se dio a conocer mediante un breve mensaje en la red social X, reafirmando una medida que ya había sido implementada por un decreto previo.
Originalmente, el decreto 682/2025 había excluido a las carnes, pero fue enmendado un día después para incluir a todo el sector ganadero. A pesar de que el decreto original para granos ya perdió vigencia al alcanzar la meta de exportaciones de 7 mil millones de dólares, el Gobierno decidió mantener el beneficio para el sector cárnico, lo que representa una victoria para el lobby frigorífico.
El sector había advertido que, por sus características, no podía aprovechar la medida con la misma celeridad que las grandes agroexportadoras. Sin embargo, la extensión del beneficio les permitirá capitalizar un contexto global favorable, con una creciente demanda de carne argentina y precios más competitivos.
Del archivo: Extendieron la quita temporal de retenciones también a las carnes bovinas y avícolas
Los datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC reflejan este panorama optimista. En agosto de 2025, las exportaciones de carne bovina aumentaron un 47,4% en divisas respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron casi 448,6 mil toneladas, con un valor de 2.345,5 millones de dólares. Según Mario Ravettino, presidente del consorcio, si bien el volumen exportado fue un 10,4% menor que en 2024, el valor obtenido creció un 22,3%, demostrando una mejora en la rentabilidad.
La medida de retenciones cero abarca una amplia lista de productos, desde animales vivos (caballos, bovinos, porcinos) hasta carne y despojos comestibles, grasas animales y preparaciones de carne. Esta política busca incentivar la producción y exportación, generando un impacto positivo en el ingreso de divisas y en la competitividad del sector.(Infocampo)
COMENTÁ LA NOTA