La Feria de Salta y Nogoyá, el Mercado Sud, la feria de Las Pulgas y la feria de 33 Orientales son cuatro espacios que la municipalidad intenta recuperar con trabajos de infraestructura y actividades en lugares que se fueron perdiendo con el tiempo. Recuperar estos espacios es muy necesario no solo para los vecinos de la ciudad sino también para los mismos comerciantes que buscan recuperar sus ventas.
La Subsecretaria de inversión y empleo de la municipalidad de Paraná Vanina Alessi habló con El Diario y destacó que “lo primero que se trabajo en la gestión desde la secretaria de hacienda fue la puesta en valor de las distintas ferias comenzando por la de Salta y Nogoyá que históricamente estuvo olvidada y abandonada.”
LA FERIA DE NOCHE
Fue una de las primeras ideas que trabajó la municipalidad con el principal objetivo de acercar a los vecinos de la ciudad a la feria de Salta y Nogoyá. La propuesta gastronómica y cultural que se extenderá durante todos los jueves, viernes y sábados del mes de febrero viene generando muy buenos resultados.
“Es increíble la respuesta que hemos tenido de todos los vecinos que además están felices porque va gente a la feria y los feriantes también están muy contentos por la concurrencia de muchos vecinos, realmente superó nuestras expectativas” dijo Alessi.
LAS FERIAS
Fueron perdiendo su valor y reconocimiento con el paso de los años por lo cual se vieron abandonadas en muchos casos. Sobre la recuperación de estos espacios la Subsecretaria de inversión y empleo señaló “Estamos trabajando con todas las ferias y mercados, realizando una evaluación de infraestructura y a su vez tratando regular los puesto ya que muchos de ellos hace mucho tiempo que no venían pagando. Estamos analizando la situación de cada uno de los feriantes y mercados”.
En cuanto a los trabajos de infraestructura que ya se vienen realizando destaco que “lo primero que se hizo a corto plazo es el arreglo de los sanitarios en general y después vamos a ir viendo los techos de las ferias, los murales para su puesta en valor y también todo lo que es estructura arreglando lo que está roto ya sea pisos, entre otras cosas.”
MERCADO SUD
Actualmente se encuentra funcionando en sus puestos externos, en tanto que en la parte interna todavía restan terminaciones en la obra. “La obra esta parada, a eso lo tiene la parte de legales porque hay dos expedientes para poder finalizar la obra que vienen de la gestión anterior, lo está estudiando el abogado como corresponde y la idea es terminar la obra y abrirlo” señaló Vanina Alessi.
MERCADO EN TU BARRIO
Con el principal objetivo de fortalecer la promoción del desarrollo de la producción local, Vanina Alessi expresó “Estamos esperando un plan nuevo que bajará desde nación y se va a trabajar con mayor cantidad de puestos de feriantes apuntando más a la producción local.” Además hizo referencia a la feria periurbana y destacó que “en febrero volverá a abrir sus puertas con sus emprendedores y todo lo que es el parque hortícola con los emprendedores locales.
Por otra parte la entrevistada adelantó que se viene trabajando con la idea de poder realizar una “Feria 2020” que circundará por distintos lugares de la ciudad y uno de ellos en principio seria el Boulevard Racedo.
IRREGULARIDADES EN LAS FERIAS
“Lo primero que hicimos fue recorrer los mercados para tener una idea clara de la situación de cada uno de ellos”, dijo Flavia Franco, la directora de Ferias. “Nos hemos encontrado con deficiencias estructurales, falta de material de limpieza, desorganización, e incumplimientos de algunas reglamentaciones”, agregó.
El paso inicial fue comenzar la regularización de aquellas cuestiones que se deben cumplir, porque están establecidas en ordenanzas. “Esto tiene que ver con los horarios de atención al público, la apertura de locales, resolver temas de seguridad y otras cuestiones, que son urgentes”, remarcó.
Franco, asimismo, resaltó que existen variadas irregularidades por falta de pago, situación sobre la que se va a poner el foco.
COMENTÁ LA NOTA