El panorama del COVID-19 en Argentina muestra una creciente circulación de la variante Ómicron y sus sublinajes, con un claro avance de la cepa recombinante XFG, conocida popularmente como “Frankenstein”. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN N°776), casi uno de cada tres casos secuenciados ya corresponden a este linaje.
El informe, emitido por el Ministerio de Salud y que abarca de la semana 29 a la 36 de 2025, detalla que de 95 muestras secuenciadas, el linaje XFG representó el 28,4% (27 casos), seguido por LP.8.1 con el 15,8%. Esta alta positividad del SARS-CoV-2 ya es, incluso, superior a la detectada para la gripe.
El Laboratorio Nacional de Referencia del ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” analizó 119 virus recolectados en 16 jurisdicciones. Los resultados confirmaron que el 30% de esas muestras correspondieron al linaje XFG, mientras que el 54,8% fueron sublinajes sin clasificación de interés (no VOI/VUM). Esto ratifica una mayor presencia del sublinaje recombinante en las últimas semanas.
El Ministerio de Salud aclara que la circulación del virus es exclusivamente de la variante Ómicron. Los datos forman parte del monitoreo constante de la Red Nacional de Virus Respiratorios para evaluar la evolución genética del virus en el país.
Otros virus respiratorios y M-Pox
En el contexto general de virus respiratorios, se observa que el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) sigue siendo el más notificado, aunque la influenza registra un descenso. El SARS-CoV-2 presenta un leve ascenso en las detecciones ambulatorias e internaciones a partir de la semana 34. Las notificaciones de bronquiolitis y neumonía registran una disminución general comparada con el promedio de los últimos cinco años.
Respecto a M-pox (viruela del mono), se notificaron 18 casos nuevos en las últimas cuatro semanas, sumando un total de 114 casos en el año. La mayoría de los afectados son varones, con una mediana de edad de 32 años, y se concentran principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Aunque la emergencia internacional finalizó, las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la detección temprana y el rastreo de contactos, especialmente ante personas con antecedente de viaje a zonas de circulación del virus.
COMENTÁ LA NOTA