Trigo entrerriano 2025/26: cosecha récord en perspectiva con la mejor condición de los últimos cinco años

El 58% de las 700.000 hectáreas implantadas se Encuentra en su mejor estado de los últimos cinco años, duplicando el valor de ciclos anteriores.

La campaña de trigo 2025/26 en Entre Ríos se perfila como una de las más promisorias de los últimos tiempos. Según el último informe del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la provincia mantiene una superficie implantada significativa, estimada en alrededor de 700.000 hectáreas.

El dato más relevante y que genera grandes expectativas para el ciclo es la excelente condición general del cultivo. De acuerdo con la Red de Colaboradores del SIBER, el 58% de la superficie sembrada se clasifica como en condición «Muy buena», un porcentaje que no solo lidera la tabla, sino que es el más alto registrado en los últimos cinco años.

Del archivo: El trigo entrerriano proyecta un excelente ciclo: 700.000 hectáreas sembradas con la mejor condición del último lustro

Esta cifra prácticamente duplica el valor del 32% alcanzado en la campaña 2021/22, que hasta ahora ostentaba el segundo lugar en el ranking de buenas condiciones. El 38% restante del área se encuentra en condición «Buena», dejando solo un marginal 4% en estado «Regular». En suma, el 96% de la producción se encuentra en condiciones óptimas o satisfactorias.

En cuanto al estado de desarrollo, el trigo entrerriano se encuentra en etapas cruciales de definición de rendimiento. La mayor parte del área se concentra entre espigazón y antesis (floración), con algunos lotes ya en inicios de llenado de granos, mientras que otros aún están en espiga embuchada. Este avance fenológico, sumado a la condición general del cultivo, sugiere que el potencial de rinde es elevado, siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen en la etapa final de llenado de granos.

Los productores y la cadena agroindustrial de Entre Ríos observan con optimismo esta situación, vislumbrando una cosecha que podría marcar un hito en el ciclo 2025/26.(Informe Litoral)

COMENTÁ LA NOTA