Lisandro Viale: “votar al oficialismo o a De Ángeli es votar más peronismo”

  En declaraciones a ISLETAS NOTICIAS y FM ECO, el candidato a senador nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP) Lisandro Viale, enumeró algunas de las propuestas del socialismo, entre las que destacó «un manejo transparente de la cosa pública y una equitativa distribución de la riqueza». Viale, fue crítico con el FPV y Unión por Entre Ríos, al afirmar que: “votar al oficialismo o a De Ángeli es votar más peronismo”. Además destacó la figura de Hermes Binner a nivel nacional, entre otros temas.

  El Ingeniero agrónomo Lisandro  Alfredo Viale (47), es el candidato a senador nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP) que lleva como postulante a diputado a Américo Schvartzman. En diálogo con IN, de cara a los comicios legislativos, Viale expresó: “Dos elecciones en un mismo periodo es un trajín bastante intenso, pero la gente de a poco se está acercando y va comprendiendo que el voto del 27 de octubre tiene su importancia y es definitivo”.  En ese sentido, destacó que “el Frente Amplio Progresista, está abocado en poder tener un legislador nacional y creo que estamos a muy pocos puntos de lograrlo”. Avizoró Viale, quien remarcó la importancia de que el socialismo consiga una banca en el Congreso: “en Entre Ríos estaríamos ante un hecho histórico, porque sería la primera vez que cuatro fuerzas políticas distribuirían cinco diputados nacionales. Ese oxigenamiento de los Partidos le hace bien a la democracia, para mejorar la calidad institucional;” formuló.

Los socialistas tenemos qué mostrar”; afirmó el candidato del FAP al exponer el trabajo llevado adelante en los últimos años por su Partido, tanto en el Congreso Nacional, como en la Legislatura Provincial. “Durante cuatro años hicimos un importante labor en el Congreso, ya que presentamos más de 130 proyectos en ese periodo, en la defensa del pequeño y mediano productor, la industria, los trabajadores y los derechos sociales. Mientras que  en la Legislatura Provincial estamos cumpliendo el segundo año de mandato y ya tenemos 60 iniciativas parlamentarias. No solamente decimos lo que vamos a hacer, sino que también mostramos lo que hicimos”. Subrayó  Viale.

Al ser consultado sobre la figura de Hermes Binner, el legislador entrerriano comentó: “lo vemos con muchas expectativas. Creemos que va a seguir creciendo a nivel nacional y que será presidenciable en 2015. Es importante que los entrerrianos también acompañen para tener mayor amplitud en todo el territorio, si es que verdaderamente tenemos ganas de transformar esta sociedad que está golpeada, gastada y con mucha corrupción”.  En este sentido puso como ejemplo al sector agropecuario y lamentó que actualmente haya “un olvido  de los pequeños y medianos productores, porque había una suerte de espejismo, donde pensaban que a todos los que estábamos en el sector  nos iba bien, pero los beneficiados fueron unos pocos. Cada día vemos como familias enteras se tienen que desarraigar de su campo, porque la carga impositiva no da para más. Si uno no tiene una espalda grande el cuerpito termina cediendo. Hay una fractura del tejido social rural y eso debería preocuparnos a todos”.  Dijo el dirigente entrerriano, oriundo de Rosario.

En cuanto a las tres fuerzas que pelean por los primeros lugares en los próximos comicios, como lo son el Frente Para la Victoria, la Unión Cívica Radical y Unión por Entre Ríos; el candidato del socialismo criticó a  Urribarri, porque “ni si quiera ha mostrado quienes son sus candidatos a diputados y senadores; nos gustaría conocer por ejemplo, el trabajo de Guastavino a lo largo de estos años”. Respecto a Unión por Entre Ríos, Viale la comparó con el oficialismo: Alfredo De Ángeli, hizo una alianza con Mauricio Macri, que es quien le paga la campaña a nivel nacional y con Jorge Pedro Busti, padre político de Sergio Urribarri, por ende votar al oficialismo o a De Angeli es votar más peronismo”.

Lisandro Viale, también aprovechó para destacar los logros de la gestión santafecina: “El socialismo puede exhibir gestión de gobierno en Santa Fe, donde un maestro gana $5.000 de bolsillo cuando recién empieza y en Entre Ríos gana 3.100 pesos. Un agente de policía cobra 5.500, contra 1.500 pesos de un entrerriano, lo mismo sucede con los agentes de salud y otros sectores. No es que el clima de Santa Fe es mejor que el de Entre Ríos o que  la tierra sea más rica, o que el santafesino sea más inteligente; simplemente hay otra gestión de gobierno como es el Frente Progresista”. Enfatizó Viale y recalcó nuevamente: “Acá tenemos esa posibilidad, el que quiera cambiar nos puede votar y el que quiera seguir como estamos, con inflación, corrupción lo tienen a De Angeli o Urribarri”.

Sobre las principales propuestas en caso de resultar electo,  Lisandro Viale enumeró la “defensa del pequeño y mediano productor, con la segmentación de las retenciones y la necesidad de una nueva ley de arrendamiento”. También consideró como fundamental la “mayor transparencia en la administración de la cosa pública, una reforma tributaria para que no pague siempre el pobre y el rico eluda los impuestos. Hay mucha inequidad, porque se ve claramente que hay un puñado de gente que le ha ido extraordinariamente bien y la inmensa mayoría de los argentinos y argentinas miran la fiambrera. Es hora de cambiar la realidad y para eso hay que cambiar los representantes en el Congreso. El peronismo por cada cordón cuneta que hace se roba una Ferrari”. Expresó.

  Desde algunos sectores se prevé que los próximos comicios comenzarán a marcar el final del kirchnerismo y Viale al ser consultado al respecto sostuvo: “Acá lo importante no es si se termina o no.  Lo que importa es generar una fuerza política distinta. En nuestro caso no somos anti nadie, somos Socialistas que quieren un frente político con gente decente y progresista. Tenemos la necesidad de ir consolidando una fuerza en Entre Ríos que intente parecerse a Santa Fé en las cosas positivas. Contamos con una democracia de 30 años y es hora que se dé respuesta a la inmensa mayoría de los argentinos.  Como decía Don Raúl Alfonsín, con la democracia se tenía que comer, educar  y curar. Estas tres cosas no las tiene gran parte de la población”; culminó el candidato a legislador por el FAP.

COMENTÁ LA NOTA