El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este martes el dato oficial de la inflación correspondiente al mes de septiembre. La cifra se divulga en un contexto de fuerte volatilidad cambiaria reciente y a escasos 12 días de las elecciones nacionales, lo que la convierte en un indicador de alta relevancia política y económica.
Las consultoras privadas coinciden en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraría una leve aceleración, ubicándose en un rango estimado de 2% a 2,4%. De confirmarse, significaría el primer registro por encima del 1,9% mensual que se había mantenido durante julio y agosto.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por mantener el control de precios, los analistas señalan que la tendencia inflacionaria cobró presión en el noveno mes del año. La suba se explicó principalmente por:
- Precios Regulados y Servicios: La fundación Libertad y Progreso (LyP) anticipó una inflación del 2,4%, ligada a un «importante impacto de precios regulados y servicios públicos, en línea con la depreciación del peso».
- Indumentaria: La consultora C&T Asesores Económicos calculó un 2% en el Gran Buenos Aires, destacando el fuerte alza del 4,7% en ropa por el cambio de temporada.
- Servicios en CABA: El IPC de la Ciudad de Buenos Aires ya adelantó una suba del 2,2%, con aumentos notables en Transporte (3,5%) y Recreación y Cultura (3,1%).
COMENTÁ LA NOTA