El gobernador hizo la apertura de las sesiones ordinarias del 135º período legislativo. En ese marco confirmó que promoverá la reforma de la Ley Castrillón. Dijo que siempre estará en el proyecto de CFK. «En el 2014 vamos por más», dijo.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri realizó la apertura del 135º período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa. El acto fue este sábado en el Teatro 3 de Febrero de Paraná. Concurrieron legisladores nacionales y provinciales; ministros, intendentes, funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos y representantes de la iglesia.
El Teatro de la capital entrerriana se colmó de funcionarios y jóvenes militantes este sábado por la mañana. A las 11: 30 el gobernador Sergio Urribarri hizo su entrada al recinto para dar su informe de gestión y realizar la apertura de las sesiones ordinarias para el 2014. Antes confirmó a la prensa que el miércoles le había anunciado a los intendentes justicialistas su voluntad de competir como precandidato a presidente en la interna nacional del peronismo.
Urribarri: «somos valorados»
Apenas comenzó su alocución ante la Asamblea Legislativa, Urribarri, aseguró que el 2014 es uno de los años “más bravos y difíciles”. En ese sentido señaló que a pesar del panorama económico a nivel internacional y nacional, el Estado entrerriano “se ha mantenido eficaz y convocante”.
“Eficaz para no dejar pasar ni una sola oportunidad de progreso que se presente, y convocante para nunca perder de vista que la mejor contribución de un gobierno es encontrar los puntos que una a las personas, respetar sus intereses y esforzarse por completar las demandas”, explicó.
Y agregó: “en Entre Ríos miles y miles de personas han visto satisfecho su deseo de progreso individual o familiar”. “Han accedido al progreso con el impresionante programa de infraestructura pública”, sostuvo.
En este punto calificó a su gobierno como uno de los “más exitosos” de la historia entrerriana. “Hoy el país valora más a Entre Ríos y los entrerrianos también. Nunca jamás un gobernador ha sido valorado por el poder central, por el gobierno de todos los argentinos”, subrayó.
El mandatario provincial resaltó el rumbo de la gestión, repasó los logros en infraestructura en obra pública, en inversión educativa y los proyectos en economía social, salud y seguridad. Asimismo resaltó «la ratificación de confianza» a su gestión de los entrerrianos en las elecciones de octubre de 2013.
Acuartelamientos y caos en Concordia
En otro orden de cosas, se refirió a los hechos de violencia de principios de diciembre de 2013 en Concordia, donde la policía se acuarteló y hubo saqueos que ocasionaron tres muertes. Ante la Asamblea Legislativa aseguró que “han existido y existen amenazas al sistema democrático”, en alusión a los hechos consignados.
“Los violentos y los que instigaron la violencia están siendo juzgados por lo que son: sediciosos. Cuya acción derivó en la pérdida de vidas humanas”, expresó enérgico. En ese marco felicitó a la justicia por las acciones “brillantes” para investigar y acusar a los uniformados concordienses. Más tarde, en materia de seguridad, destacó la lucha contra el crimen organizado y la incorporación en 2014 de nuevas tecnológicas para la identificación de personas y vehículos.
Reforma a la Ley Castrillón
Un punto sobresaliente del discurso fue cuando manifestó ante los legisladores que promoverá la reforma de la ley electoral provincial, más conocida como Ley Castrillón.
“Vamos a promover la reforma de la ley electoral. La idea es tener uniformidad con las reglas de las elecciones nacionales en lo que refiere a la estructuración de las PASO. La idea es incorporar las nuevas tecnologías y que se facilite al sistema de partidos más flexibilidad en su conformación de ofertas final de candidatos con el objetivo de fortalecer la futura eventual coalición gubernamental. Entre Ríos podría plantear un sistema más flexible y de avanzada en cuanto a la conformación final de las fórmulas”, se explayó Urribari sobre la reforma electoral.
Paritarias
Al hacer mención a las negociaciones salariales con los gremios estatales manifestó que nunca en su gobierno necesitó una medida de fuerza para “poner una oferta salarial” y que confía en que “los trabajadores del sector público y sus dirigentes sabrán valorar el esfuerzo de la Provincia”.
Luego puso de relieve que “siempre ofrecimos lo máximo posible” en materia salarial. “No tengo ninguna señal que no sea la de la responsabilidad de todas las partes, por lo que esperamos sea un proceso constructivo”, remarcó al cerrar ese punto.
Educación
En cuanto a materia educativa hizo notar que en la provincia se entregaron 137.529 computadoras personales para los jóvenes y que ya existen 40 escuelas de jornadas completas, denominadas Ninas, y que prevén llegar a 100 escuelas de ese tipo en 2015. En ese línea dijo que se logró bajar sensiblemente la tasa de analfabetismo, de un 2,8 % en 2008 a 1,8 en 2013. También destacó los programas de formación docentes que lleva adelante el Consejo General de Educación.
Deuda
Respecto a la deuda provincial Urribarri sostuvo que la Provincia seguirá recurriendo a los mercados de crédito: “vamos a seguir manejándonos con las herramientas financieras que estén a nuestro alcance dentro del mercado financiero y moviéndonos en materia de gasto con la mayor autoridad posible en una economía y finanzas provinciales que gozan de muy buena salud. Tenemos la mitad de porcentaje de deuda con respecto a los recursos, cuando asumimos en 2007”.
Obras
Al hacer mención a las obras públicas llevadas a cabo en la provincia recordó cuando desde la oposición se lo acusaban de que “había obras virtuales” pero hoy “no lo dicen más» ya que “donde había un cruce oscuro y peligroso, hoy hay un lindo acceso asfaltado iluminado y seguro. Las obras de este gobierno no tienen nada de virtual son tan reales que han cambiado la vida a muchísima gente en Entre Ríos”.
Acotó que el 90% de los entrerrianos tienen agua potable y más del 70% cloaca. En tanto, detalló que desde el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) se construyeron 7 mil casas y junto con las del PROCREAR se alcanzan 15 mil soluciones habitacionales.
Al cierre afirmó que «en el 2014 vamos por más en Entre Ríos» porque «nos inspiran altos objetivos y nos sobran energías». Ratificó que siempre estará «con el proyecto nacional y popular» y «cerca de los entrerrianos y de ahora en más cerca de los argentinos”, en lo que fue un claro mensaje de su aspiración para suceder a Cristina Kirchner en la presidencia en 2015. (Fuente: Informe Digital).
COMENTÁ LA NOTA