El diputado provincial Jorge Monge (UCR-Diamante) manifestó que “el titular del Poder Ejecutivo provincial, Sergio Urribarri, al pronunciar su mensaje de apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias ante la Asamblea no abordó la difícil situación económica financiera por la que atraviesa el Estado provincial, la cuestión salarial del sector público, entre otros temas.
«La mención acerca de que las finanzas gozan de muy buena salud porque el porcentaje de deuda es la mitad en relación a los recursos del Estado en el año 2007, distorsiona el análisis del endeudamiento dado que los recursos se han incrementado cuatro o cinco veces más entre el año que se compara -2007- y 2013”. Dijo además que “faltó una autocrítica sobre la actuación del gobierno en la crisis policial de diciembre último y se destaca también la omisión a la situación crítica de nuestros hospitales y centros de salud, entre otras cosas”.“Pero lo que más resalta es la ausencia de referencia a políticas para enfrentar el narcotráfico. En el discurso de la apertura del 133° periodo de sesiones ordinarias, se prometió a los entrerrianos una férrea actitud del Estado en cuanto a ‘pararse firmemente frente a la proliferación del narcotráfico’. Hoy, no sólo en el discurso ante la Asamblea Legislativa, sino en el largo informe escrito de casi cuatrocientas páginas, no hay mención a políticas para el combate contra el narcotráfico”, indicó en declaraciones enviadas a ISLETAS NOTICIAS.
Al respecto, “lo que consta en el informe publicado es que desde el Estado provincial se llevaron a cabo 44 procedimientos incautándose, entre otras cosas, poco más de un kilo medio de picadura de marihuana, toda vez que según el informe a la Asamblea Legislativa del año anterior, se realizaron allanamientos y secuestros -en el marco de la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737- con un total de 205 procedimientos. Así las cosas, y a estar a las cifras publicadas, en el último año los procedimientos consignados se han visto reducidos en casi un 80 por ciento, ( 44 frente a 205) pese a que Entre Ríos, no ha de escapar al incremento en cuanto al tránsito, consumo de drogas y elaboración que se observa en el marco nacional. Coincidimos plenamente con la Iglesia en cuanto sostiene que ‘reconocer el avance narco es el principio de la solución’”.
Luego marcó que “es necesario articular a todos los sectores e instituciones en el combate de este flagelo, dado que como lo ha expresado el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, estamos ante un problema gravísimo, que es difícil y complejo, y que ha ido creciendo notablemente en los últimos años”.
COMENTÁ LA NOTA