La Unidad Operativa Provincial del programa Progresar continúa con la inscripción al programa, que se realiza mediante los operativos específicos realizadosen cada ciudad y, a partir del sábado, hay 35 sedes distribuidas en toda la provincia. En el departamento, se atiende en Diamante y Ramírez.
“Con el fin de facilitar el acceso a la información y la inscripción del programa Progresar, reforzamos la presencia permanente en 35 localidades entrerrianas, a través de las distintas áreas de juventud de cada municipio, que forman parte de la Unidad Operativa”, destacó el secretario de la Juventud de la provincia, Hernán Perdomo.
En cada una de las ciudades, los estudiantes podrán informarse sobre los requisitos, completar los formularios y presentar toda la documentación necesaria para ingresar al programa.
Los interesados deben acercarse a las áreas jóvenes de los municipios de Aldea San Antonio, Bovril, Concepción del Uruguay, Chajarí, Colón, Concordia, Conscripto Bernardi, Crespo, Diamante, Federación, Federal, Feliciano, General Campos, General Galarza, General Ramírez, Gualeguay, Gualeguaychú, Hasenkamp, Hernández, Islas, La Paz, Larroque, Lucas González, María Grande, Nogoyá, Oro Verde, Rosario del Tala, San José, San Salvador, Santa Elena, Seguí, Urdinarrain, Viale, Victoria y Villaguay.
Además, en las ciudades Paraná y Concordia se realizarán abordajes más extensivos que permitan a los interesados inscribirse fácilmente al programa. Ya se realizaron operativos en Federación, San Jaime de la Frontera y San Salvador.
En la presentación del programa, el gobernador Sergio Urribarri había destacado “la participación de todas las áreas de gobierno que tienen la posibilidad de cooperar”, y en ese marco destacó “el valioso aporte de Anses. Todas las áreas van a participar para que cualquier joven, viva en Paraná o en Arroyo Barú, tenga cerquita una oficina para la accesibilidad al programa”, acotó.
Documentación
Los aspirantes a acceder al programa deben concurrir con la documentación pertinente a fin de realizar la inscripción.
Soltero/Divorciado: Fotocopia DNI + DNI padre + DNI madre.
Casado: Fotocopia DNI + DIN cónyuge.
Conviviente: Fotocopia DNI + DNI cónyuge + información sumaria de convivencia (gestionar en Juzgado de Paz/Policía).
Sobre el programa
Progresar es un nuevo derecho que tienen los jóvenes entre los 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar posee iguales condiciones, para iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo. Es una prestación económica universal de 600 pesos por mes para los jóvenes.
Para más información, se puede ingresar al sitio web http://www.progresar.anses.gob.ar/
COMENTÁ LA NOTA