Cómo entrenar el cerebro a través del lenguaje

La Programación Neurolingüística es una técnica que busca mejorar las habilidades personales, combinando las experiencias pasadas con la comunicación. Un especialista dialogó sobre cómo mejorar diversos trastornos.0014273469

La Programación Neurolingüística (PNL) tiene entre sus objetivos modelar las habilidades de las personas, mediante la enseñanza de una técnica en la que se relacionan el funcionamiento del cerebro, las emociones y las conductas.
Santiago Chemes, director de PNL Palermo, sostuvo que se empieza «por mejorar la agudeza sensorial, aumentar la percepción de lo que ocurre en el aquí y ahora, y establecer distinciones en la comunicación con uno mismo y con los demás».
«Programación hace referencia a los programas mentales. Neuro tiene que ver con los sistemas representacionales, los componentes del pensamiento que se forman a partir de lo visual, auditivo, kinestésico, olfativo y gustativo. Si se piensa en lo que se hizo ayer quizás aparezca una imagen en la mente, eso sería visual, quizás venga una sensación, eso seria kinestésico», comentó el licenciado en comercialización y estudiante de psicología, ambos en la UADE.
Chemes sostuvo que «el lenguaje, la forma de comunicarnos genera puentes o los destruye» y que la PNL «interviene desde lo neurolingüístico para cambiar la programación mental».
El especialista explicó que el método «explora las relaciones entre la forma que la mente piensa, cómo nos comunicamos y los patrones emocionales; y trata problemas como fobias, depresión y trastornos del aprendizaje».
Para Chemes es una herramienta comunicacional que sirve para ser consciente de la manera en la que se está pensando y accionando en el mundo.
La técnica fue creada en la década de 1970, por Richard Bandler y John Grinder en California, Estados Unidos. En sus inicios, Bandler y Grinder se preguntaron qué generaba que una persona fuera excelente en una actividad, mientras otras no lo eran. A partir de allí comenzaron a investigar los patrones de comportamiento de algunos genios de su época.
De ese análisis recrearon «Modelos de Excelencia», esto es, tomaron como ejemplo a personas que ya obtuvieron lo que otros quieren lograr.
«Así como el psicoanálisis indaga sobre el pasado y su pregunta clave es el por qué, en la PNL la pregunta clave es el cómo. ¿Cómo hace para hacer eso que quiero obtener, que me propuse como objetivo?», dijo Chemes.
Los conceptos básicos de esta técnica se basan en aprender a controlar los recuerdos, crear un cambio permanente, organizar el tiempo y eliminar pensamientos obsesivos.
Además, explicó que la PNL busca que el individuo «aprenda a tomar las riendas de la vida y llevarla hacia un nivel superior» y para eso «trabaja sobre la comunicación interpersonal». (Infobae)

COMENTÁ LA NOTA