Se realizó la habitual reunión de la Comisión del Salario de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Los representantes docentes definieron ratificar el pedido «no menor al 45% de aumento salarial», basados en la inflación.
Los gremios delinean lo que será el 2016. La discusión paritaria ronda en torno al porcentaje de aumento que se acordará entre los trabajadores y el Gobierno.
Los docentes no son la excepción y ayer realizaron la reunión en la que participaron los integrantes de la Comisión del Salario y un grupo de secretarios generales en representación de varios Departamentos de la provincia.
El docente de Gualeguaychú, Eugenio Jaquemain, participó del encuentro y relató a El Día que es «una comisión de consenso que tiene a todos los sectores representados» y que tras unas cinco horas de diálogo, se ratificó lo que se venía hablando, que es una solicitud no menor al 45% de aumento, con un 20% inmediato a cuenta de la discusión salarial, en caso de no llegar a un acuerdo».
Este porcentaje es altamente superior al que el Ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, anunció como techo de discusión, que delimitó entre un 20 y 25%.
Al respecto, Jaquemain opinó que «el Ministro se tendrá que hacer cargo de la política salarial que plantea su gobierno y nosotros nos tenemos que hacer cargo de las necesidades de los trabajadores».
Luego, agregó que «nosotros sostenemos que tenemos un atraso salarial del año pasado de entre un 15 y un 20%, sumado a los porcentajes del nuevo gobierno; con esas cifras alcanzamos una inflación de entre el 30 y el 40% en los productos básicos, por lo tanto estamos por encima del piso que estamos pidiendo», reprodujo Elonce.com
Asimismo, aseguró que «desde el sillón del Ministro a nivel nacional todo es muy cómodo, pero nosotros lo vemos diferente. Acá hay una realidad: que venga Triaca con nosotros a recorrer el supermercado o el almacén de barrio con el carrito o la bolsa y después charlamos si el 25% alcanza o no alcanza».
Además, aseguró que desde el gremio «tenemos que garantizar que el salario sea digno y que permita al trabajador vivir con dignidad y alcanzar la canasta alimentaria».
Finalmente, el docente dijo que «hay que ver los índices de inflación que el Gobierno está reconociendo y eso tenemos que recuperarlo; no alcanzan las declaraciones de un Ministro, lo que nos tiene que alcanzar es la plata».
Posibles marchas y reclamos
Jaquemain confirmó a El Día que «el Sindicato empezó a motorizar marchas, reclamos de jubilados, y lo que viene es la reunión de Secretarios Generales, luego la Asamblea Departamental y el Congreso que va a estar definiendo acciones».
Asimismo, adelantó que «desde el día 10 lo que tenemos definidas son acciones para manifestar nuestra disconformidad, y veremos el 29 (día pautado para el inicio de clases) cómo están las cosas con el gobierno provincial para ver si comenzamos regularmente o se comienza con un paro de actividades docentes; o tal vez se pongan las pilas e invierten en la educación, no sólo en salario sino también en infraestructura», concluyó.
COMENTÁ LA NOTA