Advierten que “La Niña” pone en alerta amarilla a toda la campaña gruesa 2016/17

«Si bien La Niña podría ser de tipo débil o moderada, la mayor «señal climática» que afecta a la producción agrícola de Argentina (y sur de Brasil) ya está marcando la tendencia de las lluvias en el período estival», indicó el GEA de la BCR. Podría haber un periodo de sequía hacia fin de año.vacas-campo-lluvias-631

La Bolsa de Comercio de Rosario realizó un completo y datallado informe sobre las consecuencias que podría generar un fenómeno climático «La Niña» de marcada intensidad, en la actual campaña de invierno, y su posterior efecto sobre la campaña de grano grueso

A continuación le comportamos el informe de la Guía Estratégica para el Agro, elaborada por la Bolsa de Comercio de Rosario:

El objetivo de este informe es poner la señal de alerta en el  tapete, desmistificar una serie de emisiones y artículos que presentan a los fenómenos del Pacífico muy mediáticamente, oscureciendo su real importancia, y también expresar que hay herramientas disponibles para poder diseñar las siembras en la cosecha gruesa.

Una Niña, de la cual no se conoce su intensidad aún

Si bien La Niña podría ser de tipo débil o moderada, la mayor «señal climática» que afecta a la producción agrícola de Argentina (y sur de Brasil) ya está marcando la tendencia de las lluvias en el período estival. Los modelos numéricos que pronostican las fases del ENSO (El Niño, oscilación del sur) están señalando la instalación de “La Niña”. El IRI (IRI, USA), muestra la probabilidad de aparición de las 3 fases del fenómeno y es claro ver “La Niña” tiene una alta probabilidad de ocurrencia. De hecho, para el trimestre octubre-noviembre-diciembre del corriente año el valor es del 74 %. Tomé dicho trimestre pues es el primero de los que afectarán a la cosecha gruesa nacional y «entraremos» bajo el efecto de una NIÑA, cuyo efecto físico es inhibir los flujos de humedad que el país recibe desde Brasil durante el período octubre-marzo (semestre cálido). Por ello, la intención del título de afirmar: “cosecha gruesa bajo alerta amarilla”.

La física del ENSO es muy complicada y los modelos de predicción de su comportamiento tienen un «skill» bajo si bien en la última década se ha avanzado mucho en sus resultados, y tenemos que tener presente que LA NIÑA es la fase ENSO menos deseable para el sistema de producción agrícola en Argentina. El pronóstico de lluvias en parte del sudeste sudamericano para el trimestre octubre-noviembre-diciembre, donde se observan probabilidades altas de transitar un evento seco en las zonas más importantes de Argentina y sur de Brasil.

Hay muchas cuestiones que en definitiva van a definir los reales patrones de lluvia durante el semestre cálido y éstas obedecen a los efectos regionales que aparezcan por bloqueos (secos y húmedos), comportamiento del Atlántico, frecuencia e intensidad de sistemas atmosféricos, alteraciones de flujos de humedad, entre otros. Estos no son pronosticables a largo plazo y conforman lo que denominamos volatilidad. Pero en la escala grande, en caso de que La Niña sea moderada «jugará» en contra, y es una señal a tener en cuenta.

COMENTÁ LA NOTA