Ricardo García aseguró que solo recortaron «gastos ilógicos» en OSER

El vicepresidente de la flamante obra social defendió la intervención y la continuidad en la gestión. En La Hora del 6 aseguró que no cerraron delegaciones y que solo se quitaron prestaciones que representaban "gastos ilógicos".

Ricardo García, vicepresidente de OSER en La Hora del 6 por Canal 6 ERTV.

El sistema de obra social para los trabajadores estatales de Entre Ríos experimentó una transformación con la transición del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) a la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Este cambio, según explicó el actual vicepresidente, Ricardo García en La Hora del 6 por Canal 6 ERTV, «representa una nueva etapa que busca mantener la continuidad de los procesos iniciados durante la intervención anterior«, bajo el liderazgo del Dr. Mariano Gallegos.

Continuidad para afiliados

Una de las principales garantías ofrecidas es que los afiliados no necesitarán realizar ningún nuevo trámite. «La Ley 11.202 establece que OSER es una continuación de la entidad anterior, asegurando que los tratamientos, esquemas terapéuticos y procesos en curso no sufrirán interrupciones», remarcó García tras ser consultado al respecto.

Desafíos y cambios administrativos

El flamante vicepresidente reconoce los desafíos inherentes a la gestión de un sistema de obra social que «históricamente ha enfrentado problemas de mala gestión y negligencia». No obstante, destacó que «los cambios serán graduales y progresivos, considerando que el sistema atiende a cerca de 300.000 personas. Un cambio clave es la reestructuración del directorio, que pasó de siete a cuatro miembros, buscando mayor eficiencia en la administración», dijo y añadió que los principios fundamentales del sistema (solidaridad, carácter público, autonomía y autosuficiencia) se mantienen.

Pago de la deuda

Un logro significativo de la intervención fue la resolución de una deuda que superaba los 40 mil millones de pesos. «Se ha reprogramado la totalidad de la deuda, con la expectativa de que el 95% sea saldada para diciembre del presente año. Si bien el reordenamiento financiero puede no ser inmediatamente perceptible para los afiliados, es vital para evitar el colapso de los servicios», aseguró el vicepresidente de OSER.

Ajustes y cobertura actual

Al ser consultado sobre la eliminación de algunos beneficios para los afiliados, los consideró como «gastos ilógicos», a los que ejemplificó como servicios de podología y cobertura general de anteojos sin justificación médica. No obstante, enfatizó que «los principales servicios, incluyendo la atención médica a través de FEMER, la atención clínica y de sanatorio con Acler, los medicamentos a través del Colegio de Farmacéuticos, la anestesiología y los servicios bioquímicos, cuentan con cobertura total».

Red de proveedores y planes futuros

Respecto a las inquietudes sobre la contratación de proveedores que no son de la provincia, explicó que es una práctica estándar, «es lógico por una cuestión de costos y no todo lo que se compra se hace en la provincia, el sistema de salud está interconectado«, sostuvo. Además, reafirmó el compromiso de no cerrar ninguna delegación y adelantó planes para mejorar las instalaciones y los puntos de servicio en toda la provincia, como la digitalización para simplificar los trámites a los afiliados y mejorar la accesibilidad. (Informe Litoral)

Ver la entrevista completa con Ricardo García: 

Del archivo: OSER reemplaza la cartelería de Iosper y estrena nueva identidad visual en Paraná

COMENTÁ LA NOTA