Ramírez: destacan las acciones de capacitación en materia vial

En esa ciudad del departamento Diamante comenzó un curso de Educación Vial con la participación de unas 45 personas. La iniciativa es avalada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); Universidad Tecnológica Regional Santa Fe; Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Grupo Asegurador La Segunda a través de Cooperativa La Ganadera Gral. Ramírez Limitada.P1010801

Con la inscripción de 45 personas, entre ellas personal del Área de Transito de las municipalidades de Crespo, Aranguren y de la ciudad anfitriona, se dió inicio al curso de Educación Vial.

El secretario de Gobierno de Ramírez, Dr. Pablo Omarini resaltó los motivos de la capacitación y los anhelos futuros. En tanto, la Prof. Estela Gross, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), que cuenta con nueve carreras aprobadas, señalo la importancia del trabajo en la promoción de la educación vial, cuidado de la salud, evitar accidentes, el trabajo con un equipo multidisciplinario, los aspectos psicológicos sumado a un equipo de salud para el traslado de las personas afectadas a los centros de atención. Es el primer proyecto de este tipo conocido, recalcando la colaboración de La Segunda a través de la Agencia de Cooperativa La Ganadera Gral. Ramírez Limitada.

En nombre de la Agencia La Segunda, Gonzalo Drasdov indicó la importancia del trabajo conjunto de empresas privadas con el Estado en una problemática que es común a todos los habitantes como lo es el tránsito. «Esta acción se halla muy relacionada a la filosofía cooperativa y sus principios a través de la ayuda mutua señalada anteriormente, la educación como principio cooperativo sumado con la coincidencia de las cooperativas con los intereses generales de la comunidad», señaló.

El curso tendría 10 jornadas y cuenta entre sus objetivos generales aportar a la construcción de un perfil de inspectores de tránsito; proveer herramientas y elementos necesarios para la tarea de inspectores y otros actores involucrados; promover la concientización de los participantes acerca de la problemática vial y aportar a la profesionalización de los agentes de tránsito.

El secretario de Gobierno municipal agregó que el curso comprende tres ejes: «Educación, Infraestructura y Control, y que para su desarrollo se han trazado vínculos con instituciones, asociaciones o empresas del sector público o privado como la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Universidad Tecnológica Regional Santa Fe, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Grupo Asegurador La Segunda a través de Cooperativa La Ganadera Gral. Ramírez Limitada, quien es socio fundamental en este desarrollo”.

COMENTÁ LA NOTA