La ministra de Seguridad de la Nación y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, anunció este lunes el lanzamiento del «Plan Paraná», una estrategia para intensificar los controles y «blindar» la hidrovía Paraguay-Paraná contra el crimen organizado, el narcotráfico y el contrabando.
El anuncio fue realizado desde una embarcación de la Prefectura Naval, en la dársena 3 de la Isla del Cerrito (Chaco), una zona que, según la funcionaria, es utilizada habitualmente por bandas criminales para el ingreso de drogas. «Estamos inaugurando un nuevo plan para intensificar el control con más atención, más fuerzas, y conjuntamente con la provincia de Chaco y Corrientes. Es un plan integral de control de la Hidrovía», afirmó Bullrich.
La candidata subrayó la importancia estratégica del corredor fluvial: «Para nosotros es fundamental entender que la frontera y la hidrovía configuran un punto que tenemos que terminar de controlar». El Plan Paraná pondrá una «atención especial, concreta, eficaz» sobre este corredor, que se extiende a lo largo de 3.400 kilómetros desde Brasil hasta Uruguay.
La ministra destacó que la hidrovía es una «columna vertebral» que integran cinco países (Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina), siendo una vía de transporte fluvial esencial para el comercio, la logística y la producción regional.
En territorio argentino, la hidrovía atraviesa las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, desembocando en el Río de La Plata, que Bullrich definió como «la más grande del hemisferio sur, con un enorme valor ambiental y económico».
El objetivo central del operativo es claro: «Blindar la posibilidad de que la hidrovía no sea una forma de transporte de cualquier tipo de elemento delictivo, sea droga, armas o cualquier otro tipo de problema criminal que podamos encontrar», señaló. Bullrich concluyó que el Plan Paraná busca «recuperar el control y blindar el corredor fluvial más importante del país después de muchos años de abandono».
COMENTÁ LA NOTA