El jefe de policía de Entre Ríos manifestó que los casi 11.000 policías que tiene la provincia “son insuficientes”, producto de la distribución territorial y el necesario descanso. También habló de los casos de femicidio en la fuerza.
El jefe de policía de la Provincia, Héctor Massuh dijo en diálogo con Radio F5 que la cantidad de efectivos de la fuerza es insuficiente para hacer frente a la prevención del delito y a las diferentes tareas que deben llevar adelante: “no es suficiente porque tenemos una provincia muy particular donde la población está distribuida en prácticamente todo el territorio provincial”, dijo diferenciando a Entre Ríos de otras provincias donde la mayor parte de la población está más concentrada en unas pocas localidades. “Tenemos más de 200 municipios y juntas de gobierno y en cada pueblo, en cada ciudad, tiene que haber una comisaría o un destacamento”, agregó.
Esa situación, según argumentó, genera a la policía “una demanda de personal no frecuentes en otros lados” a lo que hay que sumar que “a esos diez mil hombres hay que dividirlos por tres, porque se tiene que considerar el descanso”.
Femicidios: “no es una habitualidad”
Consultado respecto de dos casos que en los últimos meses conmovieron a Concordia y Gualeguay, donde dos integrantes de la fuerza policial asesinaron a sus respectivas parejas, Massuh aseguró: “no es una habitualidad en nuestra institución. Tenemos casi 11 mil hombres y en los últimos años creo que son estos dos únicos casos”.
El primer caso ocurrió el 28 de julio en la ciudad de Concordia: el sargento Fabián Casas, de 40 años asesinó de un disparo con su arma reglamentaria 9 milímetros a Mariana Jackeline Romero, la menor de 15 con quien convivía y tenían un hijo de un año. Sólo tres meses después, en Gualeguay, el sargento ayudante de policía Mariano Constantini Arce, de 53 años, ultimó con cinco balazos a su pareja Elsa Edith del Rosario Rosetti, de 48 años, y luego se suicidó. También utilizó el arma reglamentaria.
De todas maneras, Massuh consideró que en tanta cantidad de hombres “puede escapar una situación en particular” y dijo que ante los primeros indicios de relaciones signadas por la violencia, como pueden ser el maltrato verbal y/o psicológico “ inclusive se presentó una discusión respecto de hasta dónde podemos avanzar en las cuestiones derivadas de las personas”.
Igualmente, el jefe de policía habló de los controles que periódicamente se realizan dentro de la fuerza, tanto para habilitar ingresos como ascensos: “la institución policial debe ser una de las pocas que permanentemente hace un seguimiento de su personal, porque para poder ascender todos los años se someten a una junta de médicos, psicólogos, psiquiatras”. Pese a ello, Massuh sostuvo que hay cuestiones que difíciles de advertir inclusive con estos controles y que recién se detectan cuando ya está consumado el hecho: “una cosa es que lo denuncien. Nosotros tenemos una dirección de asuntos internos que realiza la investigación de cualquier circunstancia que pueda presentar cualquier efectivo de la policía. Eso es permanente, por eso tenemos mucho actuaciones administrativas, que se han resuelto con la separación del funcionario, con bajas, exoneraciones. Debemos ser la única institución que investiga a sus integrantes”. Además, la máxima autoridad policial de la provincia manifestó que también dentro de la currícula de capacitación se realizan “muchos seminarios donde se habla de todo esta problemática de la violencia familiar”; publicó Informe Digital.
COMENTÁ LA NOTA