El nuevo Código Penal eliminaría la prisión perpetua y eleva penas

La comisión redactora entregó el proyecto a CFK. Entre las modificaciones se destacan que dejará de existir la condena a perpetua y se impondrán penas hasta 30 años. Otro punto contempla despenalización de la marihuana. Detalles.

cfk

Cristina Kirchner recibió en la noche de este jueves el proyecto de reforma al Código Penal elaborado por la comisión que desde 2012 está encargada de las propuestas, encabezada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni.

De la reunión, que se inició a las 20:15 en el despacho presidencial, participaron integrantes de esa comisión como el propio Zaffaroni, el ministro de Justicia, Julio Alak, y su segundo en la cartera, Julián Álvarez. También estuvieron los legisladores opositores Federico Pinedo (PRO), Ricardo Gil Lavedra (UCR), María Elena Barbagelata (Partido Socialista) y el ex camarista León Arslanian.

Según había expresado Pinedo, la intención era presentarlo ayer, aunque por cuestiones de agenda de la primera mandataria debió suspenderse hasta hoy.

Lo que busca esta iniciativa es «generar un Código nuevo que tenga toda la materia penal dentro, no como ahora, que hay miles de leyes que hacen que sea un caos», precisó el diputado macrista, según consignó Infobae y reprodujo Informe Digital.

Del anteproyecto, uno de los puntos más discutidos fue que dejará de existir la condena a cadena perpetua. En su lugar, se impondrán penas de hasta 30 años, sólo si se consideran delitos contra la humanidad.

Otras de las reformas que prometen generar debate son la despenalización de la tenencia y el cultivo de drogas como el cannabis y la imposición de castigos a quienes contaminen.

El Código Penal actual sufrió cerca de 900 reformas desde 1921 y fue perdiendo coherencia a lo largo de los años, sobre todo respecto a la proporcionalidad de las penas con las leyes Blumberg de 2004.

COMENTÁ LA NOTA