El gobierno entrerriano ofreció un 17% a los docentes

Se desarrolló el lunes una nueva reunión paritaria en el Salón de los Gobernadores en Casa Gris. En el encuentro, encabezado por el ministro de Economía Hugo Ballay y la titular del CGE Marta Landó, el gobierno mejoró la oferta salarial para el sector y ofreció un ocho por ciento en marzo y un nueve por ciento en agosto, totalizando un 17 por ciento de incremento.

“El mandato de nuestro congreso fue claro, de hacer un emplazamiento al Gobierno y si para no teníamos una propuesta superadora teníamos dos medidas dispuestas pero en función de que esta propuesta en términos porcentuales es superadora, vamos a empezar a convocar a asambleas mañana en horario nocturno  y miércoles de mañana y de tarde para finalmente realizar un congreso el día jueves y dar a conocer una respuesta”, explicó el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani.

Con la oferta del Gobierno, las huelgas del miércoles y jueves quedan “sin efecto”, subrayó Pagani. En tanto el mismo jueves el Congreso si llega a rechazar esta oferta, le pondrá fecha a esas 48 horas de paro por ahora están “en suspenso”.

Quedó afuera de esta mejora el 1,3 por ciento de actualización salarial por la paritaria del 2017, el cual, según se informó en el encuentro del lunes “será retroactivo a enero y se pagará por planilla complementaria luego del pago de los haberes de marzo, creemos que en la segunda quincena de abril”.

En otro orden, el máximo dirigente de Agmer puso énfasis en destacar como punto destacado de la reunión, la “derogación del decreto 97”, el cual ponía límites a las asambleas docentes (éstas debían informarse 72 horas antes, circunscribirse al ámbito escolar, etc). “Quedaron en enviarnos una copia del decreto cuya derogación era otro pedido del Congreso”, acopló Pagani.

La postura de los otros gremios

La reunión se desarrolló con representantes de los cuatro gremios docentes. Además de Agmer, estuvo presente AMET, cuyo secretario adjunto Carlos Varela precisó que “las bases analizarán mañana (por este martes)” la nueva propuesta para luego dar una respuesta.

Desde Sadop, su secretario general Sergio Pesoa dijo que fue “muy positivo el avance” logrado en esta jornada y adelantó que “el jueves estaremos contestando”.

A su turno, la titular de UDA, Mirta Raya, dijo que el nuevo porcentaje se logró “por la lucha de los docentes” y tras “valorar el esfuerzo” del Gobierno, dijo que los detalles se abordarán en comisión directiva para luego, informar una postura.

El por qué del 17 por ciento ahora

El ministro de Economía Hugo Ballay, por su parte, expresó: “Mantuvimos una cuarta reunión apostando al diálogo como lo pide el gobernador Gustavo Bordet en todos los ámbitos. Hemos mejorado respuesta a la última oferta presentada, sosteniendo los mismos meses -ocho por ciento en marzo y nueve por ciento en agosto- que va liquidado por sobre el 1,3 por ciento que se liquida a enero por la diferencia de inflación de 2017. Esto implica un 18,3 por ciento de incremento para los docentes este año y con la cláusula de revisión permanente”.

“¿Por qué llegan a este porcentaje si antes se dijo que el 15 era el máximo esfuerzo”? , se le consultó al funcionario y éste respondió: “Siempre es el máximo esfuerzo y de hecho lo hicimos”.

Luego se explayó, al recordar que “en la anterior reunión todavía no se conocía la inflación de febrero y cuando vemos una acumulación de dos meses de un monto importante y también monitoreamos los recursos de la provincia en dos meses y medio de ejecución, es que podemos hacer este esfuerzo adicional de dos puntos”.

Cabe recordar que los docentes rechazaron el 15 por ciento de aumento en dos tramos de incremento que ofreció el Ejecutivo como también la actualización salarial 2017 del 1,3 por ciento desde marzo.

En el caso de Agmer ya se contabilizan cuatro jornadas de paro en lo que va del actual ciclo lectivo; además de una movilización provincial realizada la semana pasada en Paraná. (APF)

COMENTÁ LA NOTA