Congreso de Oriente: bicentenario de la independencia en tierra entrerriana

“Un 29 de junio de 1815 ese enorme patriota que fue José Gervasio Artigas declaraba por primera vez la independencia. Y lo hizo en tierra entrerriana, en Arroyo de la China, la actual Concepción del Uruguay”, recordó el gobernador Sergio Urribarri al celebrarse los 200 años de la gesta artiguista.b_1435578751«A 200 años de este hecho histórico el proyecto político artiguista nos interpela desde la historia como actores políticos contemporáneos. Néstor y Cristina nos han marcado el camino en esta sentido y hoy más que nunca, éste es el desafío para nosotros, los militantes y dirigentes de las fuerzas populares de la región», expresó el mandatario.

“Aquel Congreso de Oriente, tal como se lo conoció y del que hoy celebramos su Bicentenario, fue el primer congreso constituyente argentino que no solo declaró la independencia de España y de todo otro poder extranjero, también estableció un régimen republicano, representativo y federal y quiso sentar las bases para una profunda reforma agraria” subrayó el mandatario provincial.

“Hoy estamos desandando ese camino que significó borrar de la historia a Artigas, a la Liga de los Pueblos Libres y a su profunda expresión de libertad, a las ideas de integración de los pueblos de América en la Patria Grande” apuntó Urribarri.

“Recuperar la figura de Artigas y sus ideas han sido políticas de Estado durante nuestra gestión. Pero no queremos recordarlo con nostalgia, a Artigas se lo reivindica desde la acción, por eso hoy ratificamos nuestro compromiso de seguir construyendo esta gran provincia, dentro de esta Argentina soberana, que incluye a todos y que se integra con los hermanos de la América Latina. Es nuestro mejor homenaje”.

«El poder político fue para Artigas una construcción devenida de la práctica política en sí al calor de la lucha por hacer valer los intereses populares y nacionales. Se trata de un poder plural, conformado en un frente social y cultural vasto que se reconoce en las mayorías populares y que tiene en la democracia soberana de base su fuente de origen», hizo saber el gobernador.

«El paso estratégico dado por nuestros gobiernos desde los intereses de los pueblos de imponer el dominio de la política por sobre los mercados o corporaciones económicas en la conformación de bloques regionales, debe ser un paso sin retorno y es un salto que toma envión desde el fondo de la historia artiguista», expresó.

«Las perspectivas de continuidad de cada uno de nuestros gobiernos –y por lo tanto de las iniciativas de integración– se juega en la línea ineludible de profundizar las políticas de transformación en beneficio de nuestros pueblos. Esto es otro mandato vigente del artiguismo: la conformación de un Movimiento que integre no sólo los gobiernos sino los pueblos de la región», afirmó finalmente Urribarri.

COMENTÁ LA NOTA