«Es difícil cuantificar el nivel general de pérdidas: puede haber casos con pérdidas del 50%, otros del 80%, o del 20% dependiendo del campo, de la zona y del cultivo», indicó el presidente de la Federación Agraria, Omar Príncipe.
Federación Agraria advierte que la falta de lluvias en las últimas semanas determina un preocupante panorama para los pequeños y medianos productores, de la región central del país. En algunos casos se trata de productores que ya venían complicados desde antes el inicio de la actual campaña e incluso desde la campaña anterior por las inundaciones.
“Siguen sin corregirse los problemas de los mecanismos de ayuda, que son defectuosos. Es una situación alarmante porque de no haber soluciones concretas, una nueva camada de chacareros va camino a la desaparición”, indicaron.
“El balance provisorio, que puede agravarse de no haber copiosas lluvias en los próximos días, es que hay una caída en los rindes promedio del 27 por ciento para la soja de primera y más del 46 por ciento de pérdida en la soja de segunda”, indican desde la entidad.
Se estima hasta en 3 mil millones de dólares el costo de esta sequía. Es en este contexto que la Federación Agraria reitera la necesidad de actualizar rápidamente los fondos previstos por la Ley de Emergencia Agropecuaria, “que tiene desde 2009 un magro financiamiento de 500 millones de pesos, a todas luces insuficientes para cubrir los daños”. Además, desde FAA, se insta al gobierno nacional y a los legisladores a apurar la creación de un Seguro Multirriesgo, que podría servir como herramienta para compensar pérdidas.
FAA finalizó: “El endeudamiento de los pequeños productores con las cooperativas creció un 20 por ciento en un año. Además, ya tenemos vendida el 85 por ciento de la cosecha, antes de levantarla, por falta de mecanismos de financiamiento y suba de costos. Por eso es que, ante la seca y la caída de rindes, solicitamos soluciones concretas”, reprodujo Infocampo.
COMENTÁ LA NOTA