Vergara: “Nos comprometimos a hacer un cambio en el gasto público, tratando de ser más ahorrativos y transparentes”

Así se expresó el intendente de Gral. Ramírez respecto a las finanzas municipales por el “desmanejo y el exceso del gasto” durante la anterior gestión. En declaraciones a IN, Gustavo Vergara, dio definiciones sobre la situación de los trabajadores municipales y el estado del municipio en general. El dirigente de Cambiemos adelantó que Bordet visitaría la ciudad próximamente, prometió “constancia” durante los cuatro años de gestión y pidió “paciencia” a los ramirenses porque “hay cosas que se han dejado durante muchos años y no se hacen de un día para el otro”.

DSCN7092
Intendente Gustavo Vergara, durante la entrevista con IN. Foto gentileza: Prensa Municipalidad de Ramírez
gustavo_intendente
«Vamos a llevar adelante los cambios que la Municipalidad y la ciudad requiere», aseguró Vergara

A poco más de un mes de haber asumido, el intendente de Gral. Ramírez, contador Gustavo Vergara, en una entrevista con ISLETAS NOTICIAS, repasó algunos detalles de la herencia que recibió de la gestión justicialista y se refirió a diferentes temas que hacen al presente y al futuro de esa ciudad del departamento Diamante.

Sobre las primeras semanas al frente del municipio, el dirigente de la Alianza Ramirense (Cambiemos), indicó: “Hacemos un balance positivo. En principio les mostramos a los ramirenses la realidad de la Municipalidad y en ese marco, sancionamos una Ordenanza de Emergencia Económica, Financiera y Edilicia donde pusimos blanco sobre negro; dimos a conocer la situación del parque automotor y el estado en general del edificio municipal que no reúne las condiciones mínimas para funcionar. Por otro lado, se les adeudaba a la totalidad de las categorías de los trabajadores municipales y sumado a ello, hay una deuda que complica la situación del municipio en el corto y mediano plazo.

– ¿De qué cifra es la deuda del municipio?

– Al 10 de diciembre, en base a un informe de la contadora municipal, había una deuda de más de 12 millones de pesos, que incluye sueldos, proveedores, créditos bancarios y el Estado Provincial. Sin embargo, después que asumimos, nos llegaron una serie de facturas de proveedores que todavía no se habían presentado, por lo que el monto supera al dado a conocer inicialmente. Estamos en esta situación por un desmanejo y exceso del gasto que hubo por parte de la anterior gestión. Además, la masa salarial se lleva el 75% del presupuesto del municipio por lo que están condicionadas las finanzas y la posibilidad de realizar obras y prestar mejores servicios a la comunidad.

-¿De qué forma planifican pagar la deuda?

-Ya hicimos gestiones a nivel provincial, solicitamos adelantos de coparticipación y tramitamos un aporte del Tesoro Nacional.

-¿Ustedes no sabían que recibían un municipio en estas condiciones?

-Sabíamos de la situación complicada, pero nos sorprendió el estado de la parte edilicia en general. Quedamos impactados.

-Teniendo en cuenta el mal estado de la mayoría de los vehículos y maquinaria, ¿Qué se hará?

-En lo inmediato estamos impedidos para comprar, por lo que estamos reparando la maquinaria que todavía puede tener una vida útil por delante, como las dos motoniveladoras que ya están funcionando. Tenemos dos retroexcavadoras, una funciona y la otra no, por lo que debemos alquilar una durante un tiempo, porque si no no podemos hacer obras públicas básicas. Tres tractores están en reparación, en una semana se nos rompieron los dos regadores y tuvimos que acudir a una empresa privada (La Ganadera). Por otra parte, de dos atmosféricos hicimos uno, mientras tanto la Junta de Gobierno de Camps y la Municipalidad de Aranguren nos prestaron los de ellos.

-Es importante el trabajo en conjunto con los municipios, juntas de gobierno de la zona y el sector privado…

-Sí. Estamos muy agradecidos de ellos y hasta tenemos gente que nos llama para poner a disposición diferentes tipos de herramientas, pero nosotros como municipio tenemos la obligación de tener nuestro equipamiento y sólo en esta etapa acudimos a estas ayudas. Tenemos el objetivo de reequipar el parque vial y automotor para tener autonomía y cumplir con los servicios esenciales.

-Hace mucho tiempo que no se mantenían los caminos de tierra que le corresponden al municipio y en los últimos días se vio una motoniveladora trabajando…

-En primer lugar hicimos una reparación básica en las calles de la ciudad y después queremos darle una señal al sector productivo de la zona, para que sepan que los vamos a acompañar y conocemos la importancia que tienen los caminos.

-¿Se pudieron poner al día los sueldos de los trabajadores municipales?

-Si continuamos así, tenemos varios meses para normalizar la situación. Hablamos con el sindicato y con los trabajadores, para dejarles en claro que estamos volcando el grueso de los ingresos para pagar sueldos. Al día de hoy no hemos terminado de pagar los salarios de diciembre, por eso pedimos ayuda al gobierno provincial y nacional para revertir esta situación, porque sabemos que tenemos que pagar en tiempo y forma. Nos comprometimos a hacer un cambio en el gasto público, tratando de ser más ahorrativos y transparentes.

-Se ve mucha presencia de los trabajadores en la calle. ¿Se logrará mantener esto en el tiempo o es sólo durante la primera etapa de la gestión, como ya sucedió anteriormente?

-Nosotros tenemos una obligación con el vecino por cuatro años, vamos a ser un gobierno constante, que no sólo va a estar presente los primeros meses. Se ve presencia en las calles porque estamos para prestar servicios y hacer obras. De gran parte del empleado municipal tenemos una muy buena colaboración y estamos agradecidos por ello. Además, en algunos casos, ni tienen la indumentaria adecuada para trabajar, por eso tenemos que empezar a proveerles lo básico.

-¿Hay diálogo con el Sindicato de Trabajadores Municipales?

– Es excelente el diálogo, les agradecemos la colaboración y el entendimiento de la situación. Nosotros estamos abiertos a escucharlos, aceptar sugerencias y corregir lo que hagamos mal. Hay un cambio en la visión de la gestión si lo comparamos con el anterior gobierno.

-¿Encontraron ñoquis de la gestión anterior?

-Hubo gente que no venía a trabajar y es de público conocimiento. En este momento gran parte de los empleados están fichando en el reloj digital y en otros organismos hay un control de los responsables del área para que todos cumplan con los horarios.

-¿Es verdad que a pesar de la Emergencia Económica se aumentó su sueldo y el de sus funcionarios?

-Hicimos una escala salarial donde en el caso mío voy a tener un sueldo de bolsillo de aproximadamente $41.000. Esto incluye un descuento del 15% mientras estemos en emergencia y una vez que salgamos, cobraré alrededor de $48.500. Después, un secretario cobra el 80% del sueldo del intendente; un subsecretario el 70% y un director, el 60% del sueldo del presidente municipal. Nosotros les dijimos a los vecinos que incorporamos 10 funcionarios nuevos porque el grueso de los funcionarios anteriores se quedaron dentro de la Municipalidad como empleados de planta permanente. Por ese motivo hay un mayor gasto en sueldos, pero no hubo aumentos. Si los funcionarios de la gestión anterior se hubieran ido a sus casas, no tendríamos este aumento del gasto en sueldos.

-¿Siente que no puede confiar en toda la gente que está dentro del municipio?

-Tenemos absoluta confianza del empleado municipal, pero como cualquier gobierno tenemos el derecho de contar con nuestros funcionarios. No puedo trabajar con un equipo que me deja una anterior gestión.

-¿Cómo empezó la relación con los concejales?

-Lógicamente tenemos visiones distintas, pero hay diálogo. Los concejales saben que las puertas están abiertas para preguntar lo que quieran porque somos un municipio transparente y queremos tener una relación madura. El presupuesto 2016 fue aprobado por unanimidad. Nosotros fuimos a las Comisiones para explicar el porqué de una determinada ordenanza y hace años que un intendente no asistía a una reunión de ese tipo.

– ¿Fue recibido por el gobernador o algún ministro?

-Estuvimos en contacto con el ministro de economía, (Hugo Ballay); con la directora de relaciones municipales, participamos de reuniones en el Ministerio de Gobierno y con el gobernador Gustavo Bordet, estuve reunido en dos oportunidades, lo invitamos para que visite la ciudad y prometió que en pocos días iba a venir. Creemos que habrá una relación madura para que la ciudad salga adelante.

-¿Cuáles son los principales reclamos de los ramirenses?

-Nos pidieron lo básico, como el sistema de cloacas, el atmosférico, limpieza de terrenos, rotura en la cañería de agua potable y el tránsito. Nosotros vamos a trabajar fuertemente en la educación vial y la prevención. Quiero dejar en claro que no vamos a perdonar las multas que se apliquen, porque el ciudadano tiene que hacerse responsable y cumplir con el pago de la sanción si comete una infracción. Los inspectores tendrán un fuerte respaldo, pero deben trabajar con responsabilidad.

-¿En qué situación se encuentra la incorporación de las 23 hectáreas al Área industrial?

-Tengo contacto con los empresarios que están llevando adelante la gestión. Se sigue trabajando y de nuestra parte hay una decisión política de que salga adelante. Creemos que el futuro de la ciudad pasa por el desarrollo del Parque Industrial.

-A un mes de haber asumido, ¿Qué le diría a los vecinos?

-Les pedimos que nos tengan un poco de paciencia, que sepan que tenemos un compromiso por cuatro años muy fuerte. Vamos a llevar adelante los cambios que la Municipalidad y la ciudad requiere. Se necesita de una adecuada planificación porque hay cosas que se han dejado durante muchos años y no se hacen de un día para el otro.

COMENTÁ LA NOTA