Suma repudios la censura a Mario Alarcón Muñiz

Decenas de periodistas y otros dirigentes y estudiosos de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires manifestaron su rechazo contra funcionarios nacionales y entrerrianos que determinaron la clausura de programas del periodista Mario Alarcón Muñiz en radio LT 14.marioalarconmuxiz_jpg_869080375A la declaración difundida la semana pasada por numerosos ciudadanos del litoral, se sumó un documento de periodistas del departamento Uruguay que reclamaron la restitución de los espacios quitados al autor de la obra “Entrerrianías”. El reclamo, con extensas explicaciones legales, fue difundido por la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU) y firmado por Pedro Parpagnoli, María José Pozzi, Martín Barral, Valentín Bigosni y Néstor Ojeda.

También los periodistas entrerrianos Marisa Follonier, Rubén Skubij, Gustavo Guaglianone y Marcela Gramaglia de distintas ciudades de Entre Ríos agregaron sus firmas a la declaración de distintas organizaciones, entre las que se encuentran sectores de la Asociación Gremial del Magisterio, la Central de Trabajadores Argentinos, la Corriente Clasista y entidades culturales como la Junta Americana por los Pueblos Libres , el Foro Artiguista Entrerriano y el programa universitario de extensión “Por una nueva economía humana y sustentable”.

En esa declaración, las organizaciones declararon el 3 de febrero como “Día de la rebeldía contra los atropellos a la cultura”.

La profesora Graciela Saavedra, de Gualeguay, transmitió a los manifestantes la adhesión del doctor Carlos Legna Verna, profesor emérito de la Universidad de La Laguna, España.

También adhirieron Jorge Kleiman, Gustavo Surt, Radio 9 Digital de Concepción del Uruguay, Mariela Zappa, Guadalupe Colombo, Adrián Garnier Sbárbaro, Jorge Rubén Díaz, Adrián Pino, Diego Martinez, Clara Chauvin, Antonella Bultynch y Martín Bianchi

El conocido periodista y artista de la guitarra Gustavo Surt expresó desde Chajarí su adhesión “a todo lo que signifique colocar el nombre de Mario Alarcón Muñiz en el lugar que merece. Repudio lo que hicieron en El Diario, Diamante y LT14”, sostuvo.

También expresaron su adhesión desde la ciudad de Buenos Aires el periodista y escritor Carlos Gabetta, y la ensayista Beatriz Sarlo.

A ellos se sumaron Alba Giacopuzzi, Herminio Ludi (que ya había escrito una columna en repudio a la censura), el periodista de Colón Osvaldo Andrés Bodean, su colega de Gualeguaychú Verónica Toller y el Centro de Estudios de la Mujer, de Gualeguaychú.

A su vez, manifestaron su inquietud y apoyo a las denuncias contra la censura la Corriente Socialismo Popular del Partido Socialista y la diputada María Emma Bargagna.

“Libertad para las expresiones artísticas, sociales y comunicacionales, y transparencia en la función pública: esa es nuestra demanda. Las arbitrariedades nos repugnan”, dice la declaración que recibe las adhesiones, y que se originó en una serie de hostigamientos sobre espacios de Alarcón Muñiz. Según los manifestantes, se trata de síntomas del avance del poder partidario y económico sobre la libertad de expresión. (Fuente: Análisis Digital).

COMENTÁ LA NOTA