
Hoy lo que se sigue monitoreando es la costa del Paraná, donde los niveles de agua son aún importantes, en tanto en la costa del Uruguay donde hubo una bajante pronunciada.
En líneas generales –indicó el médico veterinario- se mejoró la toma de recaudos frente a la inundación, respecto de años anteriores.“Desde el 2000 en adelante, cuando hubo un corrimiento de la frontera agrícola, la isla se superpobló. Yéndonos a números históricos de stock en las islas nunca pasaban las 180 mil cabezas, pero según datos oficiales durante 2007/ 2008, que es cuando se llegó a la cifra mayor de cantidad de animales, alcanzaron las 850 mil cabezas en las islas del Delta, esto es en jurisdicción de islas entrerrianas, santafesinas y de Buenos Aires, es decir que en seis o siete años se multiplicó por seis la cantidad”, describió Albarenque.
A partir de los repuntes del río, lo que sucedió en los últimos tiempos es que esa situación de superpoblación se revirtió y la cifra de ganado en las islas volvió a caer a la mitad de los números mencionados. “Por el costo del flete y lo que implica la evacuación, sólo el productor que conoce las islas puede afrontar una creciente con características como las de ésta última”, explicó.
Aun así aclaró que desde la dirección de Ganadería no desalientan la utilización de las islas como espacio para la cría de ganado. “Es un humedal y debe tener un manejo determinado, alentamos la producción en forma sustentable, siempre respetando los protocolos”, recalcó.
En cuanto a las perspectivas para lo que resta del año, el funcionario indicó que el contacto con el ministerio de Agroindustria de la Nación, INTA e INA es constante y continúan evaluando la situación: “Vendría una bajante en la zona del Paraná, pero el río se mantendría en niveles por encima de lo normal con un repunte a fines de febrero y principios de marzo, por lluvias abundantes en la cuenca del Plata”.
Finalmente Albarenque recordó que la Provincia declaró la emergencia agropecuaria y que los productores afectados tienen tiempo hasta el 29 de marzo para inscribirse y recibir ayuda. (Campo en Acción)
COMENTÁ LA NOTA