La propuesta fue realizada al municipio desde La Segunda Seguros y Cooperativa La Ganadera. Para el futuro curso se buscaría el aval de una universidad entrerriana y la ciudad sería pionera en el sistema. Por otra parte, desde la Municipalidad realizaron diferentes gestiones ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Con la presencia de Daniel Telmo y Osvaldo Aymo por La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales; el Dr. Pablo Omarini por la Municipalidad de General Ramírez y Gonzalo Drasdov de la Agencia La Segunda de Cooperativa La Ganadera Gral. Ramírez Limitada, analizaron la posibilidad de instrumentar un plan de estudios de seguridad vial que podrían realizar los integrantes del Departamento de Tránsito Municipal, hasta tener una certificación de una universidad entrerriana.
La metodología del curso
Los contenidos serán evaluados por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Diamante y con las aprobaciones correspondientes, los consejos de Administración de La Ganadera y La Segunda, serán receptores del documento final para presentarlo a la universidad con el objetivo de obtener la certificación respectiva.
En principio, la actividad tendría una duración de cinco meses, con clases quincenales y presenciales, donde participaría el personal del Departamento de Tránsito, invitándose a otras instituciones afines a la problemática vial como Comisaria local, Bomberos Voluntarios, Hospital, Juzgado de Faltas, entre otras.
«De concretarse este curso en seguridad vial, Gral. Ramírez sería el primer municipio entrerriano en desarrollarlo, con todos los beneficios que implica contar con personal altamente capacitado», destacaron desde La Ganadera en un texto enviado a IN.
Convenios con la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Por otra parte, el intendente Gustavo Vergara y el secretario de Gobierno Pablo Omarini, junto a integrantes del Área de Seguridad Vial, viajaron a la Ciudad de Buenos Aires para entrevistarse con autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En dicha oportunidad se concretaron acuerdos para implementar nuevas herramientas de modernización y equipamiento del Área, tales como implementación del Sistema Único de Antecedentes de Tránsito; liberación de fondos por 84 mil pesos para infraestructura del Área (se irán concretando en los próximos meses); implementación del Sistema Nacional de Infracciones (SINAI), que permite controlar infracciones mediante el uso de nuevas tecnologías (radar, cinemómetros,etc) y la suscripción de Acuerdos de Cooperación en materia de planificación de la seguridad vial y Educación Vial en las escuelas.
COMENTÁ LA NOTA