Monge propone facultar a municipios a realizar acuerdos en materia internacional

Ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley por el que se pretende otorgar atribuciones a los municipios entrerrianos para que puedan “realizar gestiones y celebrar acuerdos internacionales para la satisfacción de sus intereses, respetando las facultades de los gobiernos federal y provincial”.

monje

El proyecto, de autoría del diputado Jorge Monge (UCR, Diamante), propone reglamentar el inciso B del artículo 242 de la Constitución provincial, incorporando al texto del artículo 11º de la ley orgánica de municipios número 10.027, uno nuevo con las facultades de “realizar gestiones y celebrar acuerdos en el orden internacional para la satisfacción de sus intereses, respetando las facultades de los gobiernos federal y provincial”, confirmó el legislador.
El legislador se refirió a los detalles del proyecto: “la reglamentación de las facultades de los gobiernos locales en materia de relaciones internacionales, es una cuestión que trasciende lo teórico y académico”, dijo Monge.
Además, recordó que “Entre Ríos es un estado que limita con la hermana República Oriental del Uruguay y se ubica muy cercana a Brasil, lo que establece posibilidades ciertas y concretas de realizar relaciones y convenios internacionales. Por eso resulta trascendente que este camino de la integración y cooperación internacional para los municipios entrerrianos, encuentre reglamentada dicha cláusula constitucional en la ley orgánica de municipios vigente”, dado que “los municipios despliegan cada vez más una apreciable actividad de cooperación con independencia de las fronteras estatales, actividad cuya clave es la promoción de la cooperación, la solidaridad entre las ciudades, más allá y con independencia de los limites políticos impuestos por la construcción estatal del mundo internacional”.
Para el diputado, “la globalización y la revolución tecnológica, particularmente en materia de comunicaciones, ha llevado en materia de relaciones internacionales a que la nueva realidad haya desbordado la teoría jurídica ya que no obstante que para el derecho internacional público, la subjetividad internacional – en materia de Estados – sigue teniendo como fundamento la soberanía”.
Por eso, “las personas jurídicas internacionales por antonomasia son los Estados nacionales, y puede afirmarse que la situación jurídica clásica contrasta vivamente con la realidad práctica – y no de ahora – sino que es algo que viene produciéndose y desarrollándose desde hace varios lustros en tanto la realidad de las relaciones internacionales, en concreto, tiene a los municipios o entes locales como nuevos actores de la escena”.
Quienes acompañan
La iniciativa de Monge tiene el acompañamiento de los diputados Ángel Vázquez y Laura Stratta (FPV); Rosario Romero y Fabián Flores (Evita Militante) y Fuad Sosa (UCR).

COMENTÁ LA NOTA