Paraná se prepara a acoger a un encuentro peculiar: una reunión continental de presidentes del Mercosur, entre el 14 y el 18 de diciembre próximos, cónclave en cuya logística la Provincia ya está trabajando, en coordinación con la Cancillería, y para lo cual se gastarían aproximadamente unos $ 120 millones de pesos, según una fuente calificada del Gobierno.
“La Provincia está trabajando intensamente, junto a Presidencia y Cancillería, para que esta Cumbre sea éxito –ha dicho el gobernador Sergio Urribarri, como anunciando un festival de rock–. Los entrerrianos vamos a ser protagonistas, una vez más, de un hecho histórico”.
Los dos sitios adonde se congregarán las comitivas del Mercosur serán el Centro de Convenciones La Vieja Usina y la Escuela Del Centenario, por lo que se prevé que habrá un operativo especial, zonas vedadas al paso de peatones y vehículos y un despliegue de seguridad hasta ahora nunca visto en la ciudad.
Pero a pesar de la envergadura del encuentro, la intendenta Blanca Osuna, de momento, poco y nada sabe del asunto. En realidad, Urribarri parece querer atrapar todas las miradas por un eventual éxito de la convocatoria, y ha relegado a la jefa comunal a un segundo plano. La propia Osuna ha dicho que “a nosotros nos ha ocupado la interacción con actores no gubernamentales y del sector privado que han manifestado su interés y compromiso para que todo salga como corresponde. En materia de hotelería hicimos una reunión en la Asociación Hotelera Gastronómica y se hizo un relevamiento exhaustivo de lo que son las habitaciones, las camas y los servicios que se van a prestar. Hay un compromiso de adecuar algunos hoteles para poder disponer de suites y de espacios amplios para las habitaciones presidenciales”.
Se sabe que los presidentes del Mecosur –Evo Morales, de Bolivia; Dilma Rouseff, de Brasil; José Mugica, de Uruguay, entre otros—estarán 48 horas en la ciudad, y ya se está preparando en el hotel preferido del urribarrismo: el Maran. En el Hotel de Alameda de la Federación y Mitre, que balconea al Rosedal, ya se habrían reservado tres pisos para alojar a las delegaciones.
Aunque también el otro hotel de categoría, el Howard Johnson Mayorazgo está poniéndose a punto: no sólo remodeló su acceso, sino que alambró todo el sector que da a calles Mitre y Etchevehere.
En los gastos de organización de la Cumbre Mercosur, el Gobierno de Urribarri tiene las manos libres.
La Legislatura aprobó la Ley N° 10.327 que le dio luz verde a Urribarri para efectuar gastos en relación a la organización de la Cumbre sin necesidad de atravesar los sistemas de control y las licitaciones públicas antes de contratar un servicio o adquirir un bien.
Esa ley faculta al Poder Ejecutivo a “utilizar el procedimiento de contratación directa para la ejecución de obras, contratación de los servicios, adquisición de suministros, y en general para toda compra y/u operación que resulten necesarios para la realización de los distintos efectos que se realicen” durante la presencia de las delegaciones del Mercosur en Entre Ríos.
Una conocida empresa de metalurgia de la ciudad ya fue contratada para armar 2.000 vallas de contención que se colocarán en todo el sector donde se desarrollen las deliberaciones de los presidentes del Mercosur.
Habrá contratación directa en todo. La ley establece que cuando “razones de conveniencia así lo justifiquen, la autoridad competente podrá autorizar anticipos o adelantos financieros al contratista y/o proveedor, los que se amortizarán por las respectivas facturaciones que se emitan”.
Después, sólo después, el Gobierno deberá informar a la Legislatura, pero cuando todo haya concluido. (EntreRíosAhora)
COMENTÁ LA NOTA