Así le contestó el vicegobernador de Entre Ríos al ex diputado nacional quien había dicho que “vivimos la peor crisis de nuestra historia”. Aseguró que el dirigente radical sólo pronostica «catástrofes». Guastavino también le respondió.
El vicegobernador de Entre Ríos, José Cáceres, salió al cruce del dirigente radical y ex diputado nacional, Atilio Benedetti quien había cuestionado en un artículo el estado de las finanzas públicas, cuestionado la reforma tributaria y alertado sobre la deuda en dólares de la provincia. La respuesta de Cáceres apuntó a recordarle al ex legislador nacional la crisis de los gobierno radicales, recordando la hiperinflación de Alfonsín, la crisis del 2001 en el gobierno de Fernando De la Rúa y los federales en la provincia durante el gobierno del radical Sergio Montiel.
En relación a las críticas el vicegobernador manifestó: «Parece no cansarse que pronosticar las mismas catástrofes apocalípticas. Lo que denuncia hoy es lo que esbozó en todas sus campañas electorales, en las cuales por supuesto el pueblo le dio la espalda». Luego añadió: «lo que no le conocemos a Benedetti son propuestas serias y medidas de gobierno alternativas, viables y concretas».
«Si alguien buscara declaraciones de Benedetti de hace un par de años atrás encontraría que cuantiosas veces ha dicho que el gobierno provincial no podría pagar los sueldos, que estamos ante un colapso inminente del Estado provincial, que la deuda impediría que funcionen los hospitales o las escuelas y predicciones apocalípticas de este tenor, igual que las que hace ahora, que obviamente nunca se produjeron», apuntó el vicegobernador.
«A Benedetti nadie le conoce un plan de gobierno alternativo, nunca expone medidas concretas, ni se explaya sobre medidas específicas para los problemas que denuncia. Sus análisis son totalmente superficiales, poco serios, y se limitan a repetir slogans de la prensa opositora como «desastre económico», «corrupción estructural», «fin de ciclo», etc. Este nivel de debate político es muy precario. La sociedad requiere de una oposición seria también. Tal vez por eso Benedetti llevó electoralmente a la UCR al tercer lugar en la provincia», argumentó Cáceres.
«Es reiterativo el planteo, muy vago y voluntarista, de reclamar lo nuestro contra el centralismo que hace Benedetti. Ahora, aquí quiero detenerme. Las gestiones de gobernadores que han reclamado una teórica deuda con la Nación, no han prosperado en la Justicia, ni les trajeron soluciones a sus pueblos. Fiel al estilo de Montiel, (de cuyo desastroso gobierno todavía quedan secuelas lamentables), Benedetti repite el mismo libreto”, señaló, al tiempo que añadió: “Urribarri, en cambio, plantea un federalismo de recursos, moderno e inteligente, que es el que hoy lleva adelante el gobierno nacional en todo sentido. Y sólo por poner un ejemplo en el último programa lanzado por la presidenta PROGRESAR, es un programa para todos los argentinos, sin distinción de provincias ni filiaciones políticas».
«Sobre los impuestos lo único que propone son declaraciones de deseos absurdas e inviables como ‘no cobrar más impuestos’. Tal vez, en el fondo, el problema para Benedetti sea su pertenencia ideológica de derecha, propia del pequeño círculo de empresarios que integra y que maneja buena parte del negocio de la soja en el país, y seguramente fiel a su historia lo que no quieren es que le cobren impuestos y que exista la distribución de riqueza para los sectores más humildes», añadió el vicegobernador.
«Es un irresponsable Benedetti cuando afirma que Urribarri ha llevado a la provincia a una de las peores crisis económicas e inflacionarias de la historia. Eso es una mentira total, es insostenible. Se ha olvidado Benedetti, por sólo volver unos años en el tiempo, la hiperinflación de Alfonsín, la crisis de 2001, lo bonos federales de Montiel, la cesación de pagos a los empleados públicos, etc. Dado que siempre repite el mismo libreto Benedetti cada vez debe exagerarlo más, al punto del ridículo como en este caso», remarcó.
Más adelante manifestó: «A Benedetti lo que parece molestarle es la proyección nacional de Sergio Urribarri y Entre Ríos, ocupando hoy espaciosprotagónicos en la política nacional. No entiende como después de todos sus pronósticos catastróficos, el gobierno provincial está de pie, haciendo obras y llevando adelante políticas de inclusión social. Benedetti debería reflexionar y convertirse en parte de una oposición seria y dejar el triste papel de sembrador mediático del caos y la desesperanza, ya que quedó demostrado que el pueblo entrerriano no le cree nada y acompaña a esta gestión que desde 2007 está trasformando la provincia», concluyó el vicegobernador entrerriano. (Fuente: Informe Digital).
COMENTÁ LA NOTA