Integrantes de la Juventud Agraria Cooperativista de General Ramírez realizaron una jornada de capacitación sobre “Redacción de cartas formales” a cargo del Técnico Raúl Erhardt. La jornada se desarrolló en la Sala del Consejo de Administración de Cooperativa La Ganadera General Ramírez Limitada y asistieron más de 20 jóvenes.
Según se informó a IN, la capacitación constó de una parte teórica y otra práctica, donde los participantes pudieron plasmar en el papel lo considerado. El disertante enfatizó que «la carta sigue siendo un elemento muy importante en la comunicación y su mala redacción deteriora la imagen de la persona o empresa que la envía, hay una baja en la confianza de lo que se dice denotando una imagen de mala calidad y poco cuidado. En cambio una carta bien redactada da mayores chances de éxito en lo personal y los negocios, y también se consigue una mejor transmisión del mensaje», aseguró Erhardt ante los jóvenes.
Sobre las cartas
Las cartas pueden ser formales, informales o familiares, de acuerdo a ello varia el formato y el contenido.
Según Raúl Erhardt, la buena redacción favorece la correcta pronunciación, las oraciones no pierden sentido y debemos colocar los acentos en los lugares precisos. El uso de puntos y comas -acentuación- su exceso o falta dificultan la lectura y la gramática contendrá un sentido lógico en la organización de las palabras que forman una frase. El conocimiento del o los lectores es clave y si se inicia en primera persona se continuará así hasta el final -uniformidad- y finalmente la coherencia, hay una estructura: introducción (ser atractivo), desarrollo (puntos relevantes) y conclusión (resumen del texto).
Entre las conclusiones indicó la necesidad de ser claro y conciso, no tener faltas de ortografía, uso del vocabulario preciso, no abreviar palabras, puntuación adecuada en las frases con sentido correcto y organizar párrafos para facilitar la lectura. En cuanto al diseño de la carta tendrá el lugar de emisión y su fecha, nombre y datos a quien va dirigida, grado académico, puesto y nombre de la empresa u organismo y dirección postal completa, referencia si correspondiera, el saludo inicial según el tono o tipo de la carta (tratamiento de cortesía), el cuerpo de la carta donde se exponen los temas y saludo de despedida con firma y aclaración del emisario.
Puesta en práctica y próxima capacitación
Una vez presentado el tema, los participantes divididos en grupos redactaron cartas de donación, colecta de fondos, de pago, agradecimiento, ofrecimiento de servicios, despedida, reclamo, invitación, petición, presentación para trabajo, curriculum vitae, a universidad, disculpas, condolencias, solicitando aumento de salarios y de renuncia.
Además de completar algunos aspectos de esta jornada, se prevé próximamente considerar el tema“Redacción de Actas”. Ambas actividades surgen del Plan de Acción 2018. Se contó con la presencia en una segunda parte de la jornada del consejero de la cooperativa y de ACA, Fabian Ariel Leichner.
COMENTÁ LA NOTA