El Gobierno aumentó un 40% los “feriados puente”, con respecto a 2009

 La administración de Cristina Kirchner definió los días no laborables para los próximos tres años. Habrá cinco más que en 2009. De ellos, 10 son fines de semana largos, tres de los cuales serán de cuatro días.

feriados

El Gobierno parece decidido a incentivar el turismo. Así es que estableció que los próximos años tengan un 40% más de feriados que en 2009.

Según se publicó el martes, la Argentina tendrá 17 días no laborables en 2014, 2015 y 2016. Es decir, cinco más que los que hubo hace cuatro años.

A los 15 feriados que ya había anunciado el Ministerio del Interior para 2014, el martes se les sumó un puente el 2 de mayo por el Día del Trabajador y otro el viernes 26 de diciembre, después de Navidad.

Así, el año próximo tendrá 10 fines de semana largosde los cuales tres serán de cuatro días (además de los puente, del 1º al 4 de febrero se festejará Carnaval).

En 2015, también habrá dos fines de semana extendidos: lunes 23 y martes 24 de marzo, por el Día Nacional de la Memoria, y el 7 y el 8 de diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción de María.

En 2016los puente serán el viernes 8 de julio, previo al Día de la Independencia; y el viernes 9 de diciembre, tras el Día de la Inmaculada Concepción de María.

El decreto de 2010 que creó el nuevo régimen de los días no laborables nacionales estableció que en caso de que no haya puentes naturalmente, «el Ejecutivo Nacional fijará dos feriados destinados a desarrollar la actividad turística, debiendo establecer los mismos por períodos trianuales con una antelación de 50 días a la finalización del año calendario».

Como en 2016 «un solo feriado nacional coincidirá con un día martes o jueves, corresponde fijar adicionalmente para ese año un feriado», argumentó el decreto 1768/2013, firmado por Amado Boudou.

Como en 2016 el feriado inamovible de 9 de julio -en conmemoración del Día de la Independencia- caerá sábado, la celebración comenzará un día antes, el viernes 8.

El Gobierno prevé «una masiva movilización de habitantes, turistas y delegaciones en todo el territorio de la Nación» por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la Patria. Será el final de los festejos patrios por el Bicentenario, iniciados en 2010.

La presidente reordenó los feriados nacionales en septiembre de 2010. El objetivo, se anunció, fue fomentar el turismo interno. La iniciativa incluyó un nuevo día no laborable en noviembre y el restablecimiento de los dos feriados de Carnaval, que había sacado la dictadura militar. Así, en total, hay 15 feriados nacionales cada año.

Esta medida se basó en el alza que tuvo el gasto en turismo entre 2003 y 2009 que, según la jefa de Estado, fue de casi el 100 por ciento, informó el diario Clarín.

Al 25 de mayo y al 9 de julio se agregó otro feriado inamovible, el 20 de junio, que hasta entonces se trasladaba.

El 20 de noviembre, o el cuarto lunes de ese mes, se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado. El 12 de octubre dejó de llamarse el Día de la Raza y pasó a ser el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Y las festividades de las comunidades islámica y judía también fueron declarados días no laborables, aunque sólo para sus miembros.

Según publicó Iprofesional, el decreto 1584/2010 dispuso, además, los feriados puente. Establece que cuando los feriados nacionales cayeran en martes o jueves, el Ejecutivo fijará dos feriados extra (lunes o viernes, respectivamente). Y si no coinciden, como en 2016, se determinarán dos feriados con fines turísticos.

COMENTÁ LA NOTA