En la reunión realizada el martes dentro de las jornadas de Integración regional y transporte fluvial, el gobernador Gustavo Bordet invitó a un trabajo articulado entre la Nación, las provincias y el sector privado a los fines de impulsar las actividades portuarias y fluviales.
Estas palabras del mandatario entrerriano se produjeron en presencia de sus pares de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Corrientes, Gustavo Valdes. Además estuvieron los embajadores de Holanda, Bélgica, Uruguay y Brasil; el secretario ejecutivo del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraná – Paraguay, Luis Niscóvolos; y el titular del Instituto Portuario entrerrianos, Carlos Scheppens.
Bordet destacó la importancia que tiene para las provincias contar con un espacio del estilo en el que se trabajó este martes y felicitó al gobernador santafesino por la convocatoria. “Es un escalón más en el camino hacia consolidar la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay” y agregó que les permitirá: “Generar desde nuestras provincias alternativas de competitividad para nuestros productores, abaratar el costo de transporte por el tráfico fluvial, que se estima entre un 30 y un 40 por ciento. Y desarrollar las mejoras que se producen en nuestras rutas y carreteras por el hecho de tener como alternativa de manera activa la hidrovía”.
Luego Bordet apuntó que con esto tendrán un tráfico fluvial más activo con Paraguay y Bolivia y se mejorará la situación del río Uruguay, importante para el traslado en la cuenca del Plata.
“El hecho de que en este momento se esté dragando el río, de común acuerdo entre Argentina y Uruguay, hasta los puertos de Concepción del Uruguay y Paysandú también genera una gran expectativa para poder desarrollar nuestras hidrovías de manera complementaria, porque entendemos que nuestros sistemas portuarios son grandes complementos para poder desarrollar cada vez más una actividad fluvial”, expresó.
El gobernador explicó que es necesario el trabajo articulado para aprovechar el potencial de Paraguay para el traslado de mercadería, tomando en cuenta que tienen la tercera flota fluvial del mundo. Por esto invitó a las tres patas necesarias -Nación, provincias y privados- a colaborar con este trabajo.
A su turno, el gobernador de Corrientes invitó a reducir la burocracia para el sistema de transporte fluvial y a generar una colaboración que busque potenciar la navegación de las provincias.
El anfitrión, Miguel Lifschitz, dijo que en la actualidad se atraviesa una nueva etapa del transporte fluvial y destacó la integración regional de la hidrovía Paraná-Paraguay. “Coincidimos en que los avances logrados son un primer escalón y el desafío para adelante es mucho mayor”, evaluó.
COMENTÁ LA NOTA